El Congreso mexiquense aprobó las Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcción para el ejercicio fiscal 2026 de los 125 municipios de la entidad. De ellos, 11 ratifican sus valores; en 110 habrá un incremento de entre 0.01% y 10%, y en cuatro un aumento superior al 10.01%.
Además, el dictamen incluye exhortos a los ayuntamientos para que respeten los límites territoriales oficiales para la elaboración y actualización de la cartografía catastral y a que realicen acciones que favorezcan la eficacia en la recaudación del impuesto predial.
Los municipios de Tepotzotlán, Chapultepec, Chiautla, Hueypoxtla, Calimaya, Texcoco, Tezoyuca, Tequixquiac, Almoloya de Juárez, Coyotepec y Jilotepec ratifican sus valores. Sin embargo, en el caso de los tres últimos, sus solicitudes estaban por encima del 10%, por lo que fueron improcedentes por falta de soporte técnico, motivo por el cual se acordó incluirlos en esta categoría.
Por lo tanto, el dictamen, leído por el diputado Osvaldo Cortés Contreras (morena), exhorta a Almoloya de Juárez, Coyotepec y Jilotepec a sujetarse a la metodología establecida para sustentar técnicamente sus actualizaciones.
En tanto, Cocotitlán, Zacazonapan, San Mateo Atenco y Soyaniquilpan propusieron, con soporte técnico, un incremento superior al 10.01%, el cual fue aprobado, al igual que los planteamientos de los 110 municipios restantes, cuyo aumento oscila entre el 0.01% y el 10%, también con los elementos técnicos que los sustentan.
Respecto a los valores unitarios de construcción para el ejercicio fiscal 2026, se avaló que para la tipología habitacional el porcentaje de actualización promedio sea del 4.03%; para la tipología comercial, del 4%; industrial, 3.99%; equipamiento, 4.06%, y especiales, 4.23%, con un promedio general del 4.06%.
Cabe precisar que el porcentaje de actualización en los valores unitarios de suelo y construcción no representa un incremento equivalente en el impuesto predial. Dichos valores son únicamente un factor utilizado para el cálculo de este gravamen.
Previamente, en reunión de las comisiones de Planeación y Gasto Público, de Finanzas Públicas, y de Legislación y Administración Municipal, presidida por el diputado Javier Cruz Jaramillo (morena), el legislador Osvaldo Cortés subrayó que la naturaleza del dictamen es completamente técnica.
También de la bancada de morena, el parlamentario Esteban Juárez Hernández afirmó que las tablas permitirán una recaudación justa, transparente y oportuna, y que las actualizaciones no representan una carga para las familias mexiquenses, ya que el incremento en el salario mínimo ha sido superior al índice inflacionario.
(Foto: Especial Portal)
|
Categoría: Sociedad |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 911 |