Leonor Sánchez
En el Estado de México, entre 70% y 80% de los hogares cuenta con internet, el uso de celular va de 80.1 a 85%, y el uso de dispositivos inteligentes conectados a internet o a una red local lo realizan entre 15.1 a 25% de los hogares, de acuerdo con el reporte de resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2024.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en colaboración con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), realizó esta encuesta, la cual identifica el uso de la tecnología en la población de 6 años y más.
En 2024 el promedio de los hogares que contó con acceso a internet fue de 73.6 %; 86.9 % de las personas en zonas urbanas y 68.5 % en las rurales, usaron internet.
Las entidades con porcentajes más altos fueron Ciudad de México y Sonora, ambas con 84%; siguió Nuevo León, con 83.7%. Los estados que presentaron los porcentajes más bajos de hogares con acceso a internet fueron Guerrero, 58.9%; Oaxaca, 55.5%, y Chiapas, 50.7%.
En nueve entidades, más de 80% de los hogares contaba con internet; en 13 estados el uso de internet era de entre 70.1% y 80% de los hogares; en siete entidades el uso de internet iba de 60.1 a 70% de los hogares; y sólo en tres demarcaciones estatales había uso de internet en menos de 60% de los hogares.
Las entidades con los mayores porcentajes de personas usuarias de 6 años y más, que utilizaron teléfono celular, fueron Sonora, 90.8%; Baja California Sur, 88.7%, y Quintana Roo, 88.0%. Los menores porcentajes se observaron en Guerrero, 73.5%; Oaxaca, 69.6%, y Chiapas, 62.5%.
Para 2024, 26% de los hogares disponía de al menos un dispositivo inteligente, lo que equivale a 10.2 millones de hogares. Lo anterior representa un incremento de 2.5 millones de hogares con respecto a 2023. Las entidades federativas con los mayores porcentajes de hogares que disponían de dispositivos inteligentes conectados a internet o a una red local fueron Ciudad de México, 38.0%; Nuevo León, 36.7%, y Baja California, 36.0%. En contraste, donde se presentaron los menores porcentajes con estos dispositivos fue en Guerrero, 11.7%; Oaxaca, 10.5%, y Chiapas, 9.6%.
Categoría: Sociedad |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 100 |