Leonor Sánchez
‘La movilidad atraviesa un estado de abandono, cualquiera puede autogobernarse con una calcomanía o una cromática improvisada”, señaló el presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) delegación Estado de México, Odilón López Nava, quien denunció el uso de cromáticas falsas para prestar servicio como transporte público.
En la 8ª Reunión Regional Interinstitucional de Prevención al Asalto del Autotransporte de Pasaje y Turismo, se informó sobre los incidentes acaecidos a las diferentes empresas afiliadas a este organismo, así como las acciones que en la materia realizan las autoridades para contener el delito cometido en contra del transporte público.
Al término de la reunión López Nava, expuso la competencia desleal como uno de los principales problemas que enfrentan los concesionarios, manifestada en unidades que con el simple hecho de pegar una calcomanía o pintar de determinados colores su unidad ejerce la actividad sin reparo alguno.
“Simplemente es cromáticas [sic] apócrifas, unidades particulares adoptan colores y logotipos similares a los de rutas oficiales, lo que genera confusión entre los pasajeros y permite que vehículos sin concesión presten servicio sin control”.
Por supuesto, dijo, al usuario simplemente le importa llegar a su destino lo más rápido posible, sin embargo, cuando se presenta un percance, como un accidente o asalto cometido por quienes operan la unidad, la persona entonces sí, reflexiona en qué tipo de unidad abordó.
Las cromáticas, afirmó, deberían dar certeza al usuario, pero hoy son sinónimo de desorden.
De esa forma, explicó, hay un sinnúmero de unidades circulando de manera ilegal, las cuales llegan incluso a participar en programas oficiales, como sendero seguro, a pesar de carecer de una concesión o placas.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Sociedad |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 252 |