avala-gem-asignacion-de-15-mdp-para-reforzar-busqueda-de-personas-desaparecidas

Avala GEM asignación de 15 mdp para reforzar búsqueda de personas desaparecidas

El Gobierno del Estado de México autorizó la asignación de 15 millones de pesos del Fondo Estatal de Desaparición para reforzar las labores de búsqueda de personas como parte de una política pública centrada en la verdad, la justicia y la dignidad de las familias.

Durante la primera sesión ordinaria 2025 del Comité Técnico de dicho Fondo se aprobó, por unanimidad, que 12 millones de pesos sean utilizados para la adquisición de herramientas tecnológicas, materiales, indumentaria y equipo especializado.

Asimismo, los tres millones restantes estarán destinados a la contratación de servicios indispensables, incluyendo arrendamientos, que permitan dar atención inmediata a los operativos de búsqueda. 

Jesús George Zamora, Consejero Jurídico, explicó que, gracias a las reglas establecidas para el uso del Fondo Estatal de Desaparición, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México (Cobupem) puede utilizar los recursos de manera ágil y transparente, lo que permite fortalecer las acciones de campo y gabinete que se realizan en coordinación directa con familiares e integrantes de colectivos.

“De una manera muy amplia, damos flexibilidad a la Comisión para que prácticamente, en términos de arrendamiento o equipamiento, pueda caber cualquier tipo de instrumento o cualquier tipo de servicio que sea necesario para la búsqueda”, afirmó Jesús George Zamora.

Por su parte, Alma Patricia Bernal Oceguera, encargada del despacho de la Cobupem, subrayó que esta inversión estatal es adicional a los subsidios federales gestionados ante la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), que ascienden a 18 millones 868 mil 173 pesos.

Precisó que la primera aportación de 13 millones 207 mil pesos, equivalente al 70 por ciento, se encuentra en proceso de liberación por parte del Gobierno de México.

 Finalmente, durante la sesión se formalizó la incorporación de María Rocío de Jesús Torres como integrante del Comité Técnico, en representación de la sociedad civil, con el propósito de fortalecer la legitimidad y el carácter plural de este órgano responsable de vigilar la correcta aplicación de los recursos públicos destinados a la búsqueda de personas desaparecidas.

(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Sociedad
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
91

Notas Relacionadas