Leonor Sánchez
Ante el incremento de suicidios en el Estado de México, la Red de Mujeres Empresarias (Redime), presidida por Verónica Díaz, en colaboración con Grafeno y diversas asociaciones civiles, lanzó la campaña ‘Tu vida importa’.
Un esfuerzo conjunto para visibilizar y prevenir el suicidio en el Estado de México, en respuesta al alarmante incremento en los casos registrados en los últimos años.
Es de referir que, en el primer trimestre de 2025, el Estado de México reportó un aumento de 140% en los intentos de suicidio en comparación con el mismo periodo de 2024, según datos del Boletín Epidemiológico del Gobierno federal.
La cifra alcanza los 305 casos, lo que ubica a la entidad como una de las más afectadas del país junto con Coahuila y Guanajuato.
En ese sentido, el presidente de Grafeno, Omar Iván Gómez, señaló que esta iniciativa es resultado de un trabajo de vinculación con diversas organizaciones de mujeres y actores sociales.
“El suicidio es un problema que no puede ignorarse, en nuestra entidad los suicidios pasaron de 568, en 2017, a 931, en 2021. Un incremento de 63.91%. Estas cifras nos llaman a actuar con urgencia y responsabilidad”
La presidenta de Redime, Verónica Díaz, indicó que diseñaron una campaña de visibilización, la cual busca acercar a la sociedad con redes de apoyo, expertos en terapia, consejería, programas de capacitación y la apertura para hablar del tema. “Queremos fomentar la búsqueda de ayuda, el acceso a instituciones y la participación de empresas“.
En el mismo sentido, Karen Ramírez, representante de la Asociación de Apoyo Psicológico y Ayuda Especializada (AAPAE), explicó el impacto desde la perspectiva psicológica, “es un tema del cual no se habla, pero se vive día a día”.
La mayoría de las veces, dijo, la persona a nuestro lado libra una batalla silenciosa en sus pensamientos, por ello, consideró, “necesitamos fortalecer a la sociedad, a las familias y también a los empresarios para crear entornos más saludables”.
El sector empresarial y las organizaciones civiles invitan a la sociedad mexiquense a sumarse participando en talleres, conferencias y actividades comunitarias que buscan romper el silencio en torno al suicidio.
La petición para la población en general, familias, instituciones educativas, empresas y asociaciones, es involucrarse activamente para que juntos generen espacios de confianza, diálogo y acompañamiento.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Sociedad |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 261 |