activa-gem-campana-contra-la-violencia-de-genero

Activa GEM campaña contra la violencia de género

El gobierno del Estado de México reafirma su compromiso con la promoción de la igualdad sustantiva en el marco de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, con el objetivo de erradicar estas conductas a través de una agenda integrada por un aproximado de medio centenar de actividades.

María Esther Rodríguez Hernández, Secretaria de las Mujeres, informó que entre las actividades destacan espacios de diálogo, como conversatorios que abordan temas relacionados con los mandatos de género, la comunicación asertiva y la sororidad; además, se llevarán a cabo diversas conferencias especializadas sobre la perspectiva de género y la importancia de propiciar una vida libre de violencias.

Además, en diferentes municipios se realizarán talleres para el empoderamiento de las mujeres, la salud emocional y el fortalecimiento de redes de apoyo comunitario, promoviendo así una cultura de respeto e igualdad en todos los ámbitos de la vida social.

Rodríguez Hernández destacó el desarrollo de las jornadas por el bienestar, donde se brindarán servicios de orientación jurídica, psicológica y médica, además de actividades culturales y recreativas que contribuyen al desarrollo integral de las mujeres mexiquenses y sus familias.

Para fortalecer este activismo y en congruencia con la política de atención y prevención impulsada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres) lanzó en territorio y en medios digitales la campaña 'No estás sola, estamos contigo' para promover la identificación de los diversos tipos de violencia, así como sus ámbitos de ocurrencia, la prevención y la cultura de la denuncia.

La campaña difunde la red de servicios integrales de la SeMujeres, que incluye ocho Refugios para Mujeres, sus Hijas e Hijos en Situación de Violencia, un Refugio para Mujeres de la Diversidad Sexual, dos Casas de Transición, 37 Centros LIBRE y 93 Unidades de Atención a Mujeres en Situación de Violencia UNIDAS.

También cuenta con la Línea Hombre a Hombre: 800 900 43 21, con canalización a los 14 Centros de Masculinidades Positivas (CeDeMas+), y la Línea Sin Violencia: 800 108 40 53, disponible para brindar orientación gratuita, confidencial y personalizada, en caso de que alguna niña, adolescente o mujer estén en riesgo.

La programación de las actividades puede consultarlas en la página web: semujeres.edomex.gob.mx/ y las redes sociales: @SeMujeresEdomex en Facebook, Instagram y X.

(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Sociedad
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
76

Notas Relacionadas