interrumpir-embarazos-legal-pero-inaccesible-en-edomex-por-falta-de-regulacion

Interrumpir embarazos, legal pero inaccesible en Edomex por falta de regulación

Martha Romero 

Si bien no hay un registro de cuántas mujeres se han practicado un aborto en el Estado de México, después de casi un año que se aprobara la interrupción legal del embarazo antes de las 12 semanas de gestación, muchas féminas siguen acudiendo a la Ciudad de México a realizárselo, de ahí la importancia de que se expidan y se aprueben las leyes secundarias, aseveró Zaira Cedillo Silva, presidenta de la comisión Para la Igualdad de Género. 

“Justamente son datos que ya se están trabajando con apoyo del gobierno del Estado de México y de diversas instituciones. Mientras no se les brinde la atención (a las mujeres) sin ser revictimizadas, entonces no vamos a tener una estadística que nos dé una radiografía de cómo están funcionando estas modificaciones al Código Penal”, añadió. 

Recordó que las leyes secundarias sobre la despenalización del aborto ya comenzaron a analizarse en comisiones, mismas que también contemplan temas como la prevención del embarazo, así como la violencia sexual hacia las infancias, las mujeres y las juventudes, ya que ni en el Estado de México ni en todo el país ha disminuido.

Tras indicar que se busca que estas leyes secundarias sean aprobadas en el marco del primer año en que se aprobó la interrupción legal del embarazo, el pasado 25 de noviembre de 2024, refirió que si finalmente se aprobó y no se pueden brindar los servicios, entonces se están mandando a las mujeres a otros estados, sobre todo a la Ciudad de México, cuando es en la entidad mexiquense donde deben garantizarles la atención médica.

“Regularlo al generar todas estas leyes secundarias, entonces también se genera una importante responsabilidad que parte de todos los centros de salud al capacitar a las y los médicos, cuidando la objeción de conciencia”, resaltó.

La también integrante de la bancada de Morena agregó que en su propuesta se está respetando la decisión y los derechos a la disidencia que pudieran tener en torno al tema los médicos y personas no objetoras, pero cada centro médico u hospital, el Estado está obligado a tener médicos y enfermeras como objetores de conciencia para que no se revictimice a ninguna mujer o persona gestante. 

Indicó que ya tuvieron una primera reunión de trabajo con los diversos grupos parlamentarios para tener un diálogo amplio y acordaron invitar a distintas instituciones para que esta propuesta se enriquezca, entre ellas del sector salud y educativo, pues la violencia en los distintos espacios no se ha detenido. 

Añadió que hay disponibilidad de parte de los diversos grupos parlamentarios, entre ellos los Partidos del Trabajo (PT), de la Revolución Democrática (PRD), del Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento Ciudadano (MC) e incluso de Acción Nacional (PAN), por lo que esperan que el Revolucionario Institucional (PRI) tenga esa apertura, ya que finalmente es por los derechos sexuales y reproductivos, así como para garantizar la prevención que tanto urge a los mexiquenses. 

Confió en que en breve se dictaminen dichas reformas que tienen como objetivo final reducir las estadísticas de los abortos, por lo que se debe concientizar, informar y prevenir, así como reducir la violencia al otorgar las herramientas legales para que las instituciones puedan hacer su trabajo de una mejor manera. 

“El Congreso del Estado de México tiene las puertas abiertas a toda la diversidad de pensamiento y desde esa diversidad estamos dispuestos a construir siempre por el bien de las y los mexiquenses y, en este caso, para disminuir la violencia sexual y reproductiva hacia los jóvenes y las infancias, garantizando los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y personas gestantes de la entidad”, concluyó.

(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Sociedad
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
377

Notas Relacionadas