Martha Romero
Con el propósito de interrumpir la cadena del comercio ilícito del agua, desde las primeras horas de este viernes elementos de diversas corporaciones policiacas iniciaron la Operación para Combatir el Lucro Ilícito del Agua.
De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) se desplegaron operativos simultáneos en 48 municipios mexiquenses para intervenir más de 190 pozos y tomas de agua relacionados con la extracción, sobrexplotación, distribución, acaparamiento y venta ilegal del vital líquido.
Detalló que la operación se lleva a cabo con base en diversos expedientes de investigación de la FGJEM y denuncias ciudadanas, pues estas actividades ilícitas afectan directamente el caudal de las redes oficiales y generan déficit en la distribución.
La FGJEM resaltó que hasta el momento han sido aseguradas más de 250 pipas y transportes de agua, incluyendo tipo tráiler, por su probable relación con actividades ilícitas de acaparamiento, distribución y venta de agua potable.
Identificaron la intervención de organizaciones sociales autodenominadas sindicatos y sus integrantes, grupos que habrían controlado la distribución y comercialización del agua a través de cobros abusivos a particulares y empresas, además de que operaban con estructuras jerarquizadas similares a las de una red delictiva organizada.
Los municipios donde se implementó este operativo son Acolman, Almoloya de Juárez, Amecameca, Atenco, Calimaya, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Coacalco, Coyotepec, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, La Paz, Ecatepec, Huehuetoca, Huixquilucan, Ixtapaluca, Ixtlahuaca, Jilotzingo, Lerma, Melchor Ocampo, Metepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl y Nicolás Romero.
Las fuerzas del orden también intervinieron en Ocoyoacac, Otumba, San Antonio la Isla, Tianguistenco, San Felipe del Progreso, San Martin de las Pirámides, Soyaniquilpan, Tecámac, Teoloyucan, Teotihuacán, Tepotzotlán, Texcoco, Tezoyuca, Tlalmanalco, Tlalnepantla, Santa María Rayón, Toluca, Tultepec, Tultitlán, Tejupilco, Valle de Bravo, Zinacantepec y Zumpango.
La dependencia señaló que estas acciones no interfieren con el funcionamiento de la infraestructura y pozos oficiales; pero, en caso de alguna afectación en el suministro, el gobierno del Estado de México, a través de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, llevarán a cabo el plan de contingencia.
En el operativo participan elementos de la FGJEM, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Defensa, de Marina, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y corporaciones policiacas municipales, con apoyo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM).
Penas en Edomex por lucrar con el agua
En 2022, el Congreso Mexiquense aprobó reformas al Código Penal del Estado de México para tipificar y sancionar con penas de dos a seis años de prisión a la persona que, sin autorización, concesión, licencia o permiso expedido por una autoridad competente, sustraiga y se apropie del agua potable de la infraestructura hidráulica, o restrinja su flujo destinado al suministro de los usuarios, así como hasta ocho años de cárcel contra quien la acapare o comercialice.
Además, la pena máxima será de hasta nueve años de prisión y aplicará cuando el delito sea cometido por una persona servidora pública cuyo encargo o comisión facilite la sustracción del agua potable de la infraestructura hidráulica estatal.
(Foto: Especial Portal)
|
Categoría: Seguridad y Justicia |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 551 |