Leobardo Hernández
Con un gasto de 10.1 billones de pesos, el gobierno de México impulsará la economía nacional durante 2026, informó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Como preámbulo, el funcionario señaló que el crecimiento económico ha sido superior a lo pronosticado por analistas, asimismo, la estabilidad económica del país ha sido manifiesta en la fortaleza del peso frente a la divisa estadounidense, lo que se refleja en una inflación a la baja. Igualmente, la tasa de desempleo se encuentra en mínimos históricos.
Apuntó que el gasto social ha sido un factor importante para que 13.4 millones de personas hayan dejado el umbral de la pobreza, por lo que se destinará a este rubro un presupuesto de 987 mil millones de pesos, más del 2.5 del Producto Interno Bruto (PIB), “beneficiando al 82% de las familias de nuestro país”.
Expuso que el presupuesto 2026 está enfocado en el Plan México con el objetivo de alcanzar la prosperidad compartida y, bajo esta premisa, los ejes principales son salud, que tendrá un presupuesto de 966 mil mdp; vivienda, 399 mil mdp; educación, 1.1 billones de pesos, inversión, 1.3 billones de pesos; seguridad, 201 mil millones de pesos.
Respecto a la recaudación fiscal, apuntó que se ha establecido un récord. Y la perspectiva para el ejercicio del próximo año es que aumente 15.1%, “lo cual es un récord histórico”.
Para tal objetivo, señaló que se impedirá a los bancos deducir sus aportaciones al IPAB (antes FOBAPROA), lo que representaba que en realidad se les reembolsaba prácticamente lo que pagaban del rescate bancario impuesto por Zedillo para convertir la deuda de privados en deuda de todas y todos los mexicanos.
Asimismo, se añade el refuerzo en las medidas tributarias en las aduanas. Ambas medidas permitirán una mayor recaudación fiscal para detonar la economía nacional sin incrementar o subir impuestos, aseguró.
Igualmente, lo recaudado por impuestos a bebidas azucaradas y productos como el tabaco se destinarán a tratar enfermedades relacionadas con el consumo de tales sustancias. “Tiene una lógica no recaudatoria. Lo que buscamos es inscribirnos dentro de ayudar a la política de salud de la administración”.
A su vez, destacó que incluso dos calificadoras estadounidenses, que en repetidas ocasiones ha señalado como negativas las políticas económicas de la 4T, han subido la calificación de la deuda de Pemex, es decir, consideran viable la política de rescate a la empresa petrolera del país, “es una confirmación de que la ruta en que se encuentra el balance público dentro de la trayectoria sostenible de nuestros pasivos públicos es la adecuada y ha sido muy bien recibida por inversionistas”.
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 155 |