mexico-no-volvera-a-caminar-hacia-atras-se-equivoca-quien-pide-intervencion-extranjera-y-violencia-sheinbaum

México no volverá a caminar hacia atrás; se equivoca quien pide intervención extranjera y violencia: Sheinbaum

Leobardo Hernández 

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ratificó que "nada bueno puede surgir de quienes han hecho de la corrupción su modo de vida, nada bueno puede esperarse de algunos medios que usan su espacio para la calumnia, de algunos comentócratas que cambian de opinión según su conveniencia ni de los poderosos cegados por la ambición".

Durante la ceremonia de apertura en la conmemoración del inicio de la Revolución Mexicana, este 20 de noviembre, la mandataria rememoró la lucha de Francisco I Madero contra la tiranía porfirista tras su llamado a derrocar la dictadura de Porfirio Díaz hace 115 años.

Recordó que posteriormente, tras el asesinato de Madero por el usurpador Victoriano Huerta, Emiliano Zapata, Francisco Villa y Venustiano Carranza, entre muchos otros, desconocieron al gobierno espurio de Huerta y defendieron la soberanía nacional.

Añadió que Lázaro Cárdenas del Río hizo patentes los principios de la constitución mamados de la lucha revolucionaria que; no obstante, fueron traicionados por los gobiernos neoliberales del PRI y del PAN, quienes modificaron las leyes bajo esquemas de despojo y entrega al extranjero, hecho que, afirmó, no debe repetirse.

"Quienes hoy reivindican la mano dura, la fuerza por encima de la ley, los que reivindican la ultraderecha o esa libertad que sólo disfrutan los privilegiados, no conocen la historia de México ni a nuestro pueblo.

"El porfiriato de entonces es el mismo al que quieren convocar ahora: al del despojo, al del exterminio silencioso, al de la esclavitud, al de una prensa callada, al de una paz impuwsta", proclamó, y agregó que durante los 36 años previos al gobierno de Andrés Manuel López Obrador esa lacerante realidad se repitió y se profundizó.

Enfatizó que tras ese periodo el pueblo de México optó por un gobierno que defiende la justicia, la libertad, la democracia y la prosperidad compartida.

"La transformación que inició en 2018 está fuerte porque hay honestidad, resultados y amor al pueblo; [...] México no volverá a caminar hacia atrás: la paz y la tranquilidad son fruto de la justicia. Por ello, no tienen resonancia los discursos que normalizan la violencia como camino, que glorifican la imposición o que pretenden restaurar un país de privilegios para unos cuantos.

"El que convoca a la violencia, se equivoca; el que alienta al odio , se equivoca; el que cree que la fuerza sustituye a la justicia, se equivoca; el que convoca a una intervención extranjera, se equivoca; el que piense que aliándose con el exterior tendrá fuerza, se equivoca; el que cree que las mujeres somos débiles, se equivoca; el que cree que la transformación duerme, se equivoca; el que cree que las campañas de calumnia hacen mella en el pueblo y en los jóvenes, se equivoca; el que piensa que el pueblo es tonto, se equivoca".

En contraste, señaló que hoy el poder se emplea para servir a la gente con un gobierno "que respeta y que responde a su pueblo. Hoy, las libertades no sólo se otorgan desde arriba, se ejercen desde abajo. En México ya nadie es silenciado, ya nadie es perseguido por pensar distinto. Ésa es una conquista del pueblo 

"El pueblo sabe que no nos vamos a doblegar frente a la ilegalidad y la injusticia. El pueblo de México está más fuerte porque sabe que juntas y juntos defendemos la soberanía, la independencia, la democracia y la justicia". 

Finalmente, destacó que el actual ejército mexicano es legado de esta gesta contra el autoritarismo, pues se formó con las fuerzas revolucionarias, por lo que reconoció su patriotismo y su valor.


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
174

Notas Relacionadas