Más de 416 mil sembradoras y sembradores restaurarán áreas degradadas en 24 estados con más de 600 especies nativas para contribuir a mitigar los impactos del Cambio Climático, informó la subsecretaria Columba Jazmín López .
A partir de 2026 a 2030, van a ser 80 millones de plantas que Sembrando Vida plantará año con año.
Desde la comunidad de Los Higueros, municipio de Tantima, Veracruz, la subsecretaria de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Columba Jazmín López Gutiérrez, dio inicio al Sembratón 2025. Jornada Nacional de Reforestación del programa Sembrando Vida, estrategia que tiene el propósito de sembrar 60 millones de plantas nativas durante la temporada de lluvias.
Ante sembradoras y sembradores de la región de Tantima, señaló que en Sembratón 2025 participan más de 416 mil personas sembradoras del programa Sembrando Vida con el objetivo de recuperar áreas con suelo degradado en zonas rurales y urbanas; la ampliación de los espacios verdes; y con ello contribuir a la mitigación del impacto del Cambio Climático.
“Hoy iniciamos la plantación de 60 millones de plantas y a partir de 2026 a 2030, van a ser 80 millones de plantas que Sembrando Vida plantará año con año”, destacó la subsecretaria Columba López, al dar inicio a la Jornada Nacional de Reforestación, en medio de una vibrante muestra cultural y de ambiente festivo.
Columba Jazmín López destacó la importancia de la aportación del programa Sembrando Vida al medio ambiente, al oxígeno, al impulso comunitario y al reforzamiento del tejido social de las diferentes zonas del país donde se localizan 18 mil 676 Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC) que han creado sus cooperativas para comercializar los productos que cosechan o elaboran con los productos que siembran, así como generan empleos.
Durante el evento de arranque, las y los asistentes reforestaron la zona con plantas de árboles de cedro rojo (cedrela odorata) y guayacán rosado (tabebuia rosea), especies nativas que contribuyen a la captación de carbono, generan sombra y embellecen el paisaje, además de ser valiosas para la producción de madera y la polinización.
En las 24 entidades federativas donde se implementa el programa Sembrando Vida se sembrarán 60 millones de plantas de más de 600 especies nativas de árboles forestales, arbustos, herbáceas, frutales y agaves.
Sembrando Vida, es uno de los programas más innovadores del Gobierno de México, que ofrece un jornal mensual de 6 mil 450 pesos y brinda capacitación técnica y organizativa a las familias campesinas para sembrar cultivos, especias, árboles frutales y maderables.
La sembradora del programa, Norma leticia Gerónimo Vidal, agregó que el programa Sembrando Vida ha mejorado la calidad de vida de su familia, al tener un trabajo estable que le permite apoyar a sus hijos con la cosecha de fruta, maíz y frijol y le ayuda para el autoconsumo y venta.
“Me siento orgullosa de ser visible, donde mi voz se escuche y donde me siento segura trabajando, las invito a que participen activamente en sus CAC y aprendamos”, destacó.
Al evento asistieron el director general de Vinculación y Estrategias de Programas de Desarrollo Rural, Víctor Manuel Vanegas Tapia; el director general de Instrumentación de Programas de Agroforestería, César Antonio Abarca García; la agente municipal de la comunidad de Los Higueros, Liliana Salinas Hernández; la facilitadora comunitaria, Elda Sánchez Cruz; el coordinador territorial del Programa Sembrando Vida en Tantoyuca, José Rosario Soto Hernández, entre otros servidores públicos, sembradoras y sembradores.
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 210 |