Vanessa Baez
Debido a la elevación de costos en productos alimentarios, las y los mexiquenses prevén realizar compras mínimas.
Ante el aumento de los costos de múltiples productos de la canasta básica, las y los mexiquenses reducirán sus compras de alimentos, dulces y decoraciones para la tradicional ofrenda de Día de Muertos. A pesar de que prevén mantener la misma inversión en la ofrenda que otros años, esperan que los alcances sean menores.
"Este año no voy a poner tanto, antes alcanzaba para más. Voy a gastar 500 pesos en comprar pero va a estar muy chiquita mi ofrenda", mencionó Leticia Domínguez, residente de Toluca.
De acuerdo con el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, México cerrará el año con una inflación del 8.5%, por lo que las perspectivas para la economía nacional de octubre a diciembre serán complejas.
En el caso de las y los mexiquenses, este panorama también impactará en la forma en que se vive la tradición de recibir a sus difuntos en Día de Muertos.
Entre los productos que más suelen acompañar en las mesas son frutas como la mandarina, naranja, higo, caña, guayaba, plátano, etc.; alimentos como pan de muerto, dulces, calaveritas, alfeñique y demás platillos preparados que las y los creyentes cocinan a sus difuntos para que, en su regreso a la tierra, degusten lo que disfrutaban en vida.
De acuerdo con un sondeo realizado por Portal, la mayoría de mexiquenses destina a las compras de la ofrenda un ingreso aproximado de 500 pesos que, señalan, en años pasados les alcanzaba para surtir una diversidad de frutas, verduras, platillos típicos y decoraciones como papel picado y veladoras; sin embargo, este año prevén compras mínimas por el aumento de precios.
"Antes me alcanzaba para flores, aunque sea un kilo de cada fruta como mandarina, naranja, guayaba, caña y plátano. Nosotros poníamos dos moles con tortillas, pero ahora yo creo que va a ser recortar el tipo de frutas y nada más un mole."
El aproximado de precios para productos que las personas consideran básicos en una ofrenda se encuentran: mandarina de 20 a 30 pesos el kilo, veladoras de 20 a 30 pesos, maceta de flor de cempasúchil en 25 pesos y hojaldra o pan de muerto tradicional en 60 pesos.
Sin embargo, estos precios pueden variar dependiendo la región o lugar de compra, así como la calidad del producto.
(Foto: Vanessa Baez)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 102 |