2022-10-06-discriminacion-por-identidad-de-genero-debe-tratarse-como-problema-de-salud-publica

Discriminación por identidad de género debe tratarse como problema de salud pública

Vanessa Baez

Con objetivo de dar a conocer temáticas sobre diversidad sexual, estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México realizarán el “Cuarto Congreso contra la Homo-Lesbo-Bi-Transfobia” que buscará divulgar entre la población mexiquense la importancia de las identidades sexogenéricas. 

En entrevista con Portal, Santiago de Jesús García, uno de los organizadores del congreso y miembro del Comité de Género de la Facultad de Medicina, señaló la importancia de considerar la violencia, acoso y discriminación por motivos de identidad de género como un problema de salud pública:

“Es algo muy interesante porque se enmarca cualquier violencia, discriminación y acoso por motivos de orientación sexual, identidad y expresión de género como un problema de salud pública y para decir esto debe haber un estudio y eso es lo que se está proponiendo.”

Así mismo, Santiago, también señaló que buscan reivindicar cómo se percibe y aborda el tema de la salud social ante las problemáticas como la violencia, agresiones y esfuerzos por cambiar la identidad de las personas de la comunidad LGBTI+.

Por otra parte, desde el punto de vista de la salud mental se enfocarán en compartir y exponer estudios que abordan la aceptación de las personas de la comunidad LGBT en combate a las terapias de conversión que representan una violación a los derechos humanos. Así mismo, la propuesta busca que como estudiantes puedan teorizar sus experiencias para aportarlas a la academia.

“Somos pioneres en estudiar esto.”

A través del Comité de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos incluyendo VIH y SIDA (SCORA) de la Organización Estudiantil en Pro de la Salud (OEPSA) y el Comité de Género de la Facultad de Medicina, ambos pertenecientes a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), las y los estudiantes defenderán el derecho al libre desarrollo de la personalidad y el acceso a la información.

Las sesiones se realizarán, de manera virtual el 13 de octubre de 13:00 a 20:20 hrs y de forma presencial los 10, 11 y 12 de octubre de 9:00 a 18:20 hrs en el Auditorio Gustavo Baz Prada de la Facultad de Medicina de la UAEMéx. El acceso será totalmente gratuito y contará con valor curricular.

Entre las, los y lxs participantes, se encontrarán 46 expertxs y aliadxs de dichas organizaciones que se enfocarán en temáticas sobre diversidad sexual en formato presencial y virtual con una duración de treinta minutos de participación y cinco minutos para un espacio de preguntas y respuestas.

Algunos de los títulos que se esperan para el evento serán: “Atención médica sin discriminación para la población LGBT+”, “Activismo disidente por la salud integral”, “Terapia afirmativa LGBT+: por una terapia de aceptación y no de conversión”, “Crímenes de odio por motivos de OSIEG, criminalidad y desarrollo humano”, entre muchos otros.

Para contacto y mayores informes, visita las redes sociales de OEPSA.

Facebook: OEPSA-UAEMEX

Instagram: @oepsa_uaemex

(Foto: SCORA)


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
101

Notas Relacionadas