Leobardo Hernández
La mañana de este lunes, entorno a la discusión sobre la permanencia o desaparición de la prisión preventiva oficiosa, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló una más de las contradicciones de la oposición al promover dicho recurso legal en 2008 y ahora rechazarlo.
En este contexto, el mandatario retomó un texto del ex diputado federal y ex gobernador del Estado de México, el priista César Camacho Quiroz, quien votó a favor de la instauración de la prisión preventiva en 2008 y ahora, en su artículo publicado en Reforma, sostiene que “la prisión preventiva oficiosa, figura irracional y, a veces, dictada por consigna, debe desaparecer”.
![](https://files.diarioportal.com/diarioportal/images/2022/09/IMG-20220905-WA0024.jpg)
En este sentido, el mandatario celebró de forma irónica el artículo del mexiquense y subrayó que “independientemente de que debe estar bien su artículo, porque además fue gobernador y legislador, lleva mucho tiempo en la política, lo interesante es que él aprobó lo de la prisión preventiva”.
Al respecto, el mandatario exhibió dos notas alusivas al momento en que se aprobó la reforma que determina la prisión preventiva, donde César Camacho, en ese momento presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados Federal, aparece incluso saludando al entonces jefe de Seguridad Pública de Calderón, Genaro García Luna (hoy encarcelado por nexos con el narcotráfico en EU). En el titular de la segunda nota se puede leer “Va reforma judicial… ¡por fin!”
En este aspecto, el mandatario criticó la corta memoria de los editores del diario Reforma, “¿Qué no sabían de esto? Lo invitan a escribir para ahora desdecirse”, aseveró.
Las contradicciones de la oposición han sido expuestas en varias ocasiones, pues fueron quienes echaron a andar estas reformas, cuando eran mayoría en el congreso, que hoy observan como “autoritarias” y el mexiquense no es el único expuesto.
Apenas la semana pasada, el titular de comunicación social, Jesús Ramírez Cuevas, expuso un informe detallado de cómo los medios de comunicación no difundieron el carácter de esta reforma acerca de la prisión preventiva para ocultarla a la opinión pública.
“El debate que hubo en 2007, 2008, duró siete meses, en el cual los medios de comunicación avalaron, digamos, la intención de la reforma legal apoyada por el PRI y por el PAN, y que produjo dos mil 170 notas en esa época, durante siete meses, y sólo en un mes, ahora, hay más de tres mil 753 notas respecto a la prisión preventiva. Hay que decir que entonces el tema de la prisión preventiva no era un tema, ni de los medios de comunicación, ni de los juristas, ni de las ONGs, era el principal cuestionamiento a la reforma judicial, era el tema de los cateos y allanamientos sin orden judicial”, explicó.
Asimismo, cabe señalar que entre quienes votaron a favor de dicha reforma y hoy se oponen a su continuidad están los panistas Gustavo Madero, Santiago Creel, Marko Cortés (entonces senadores) y María Eugenia Campos, hoy gobernadora de Chihuahua, entre otros; mientras que los priistas que la avalaron fueron el propio Camacho Quiroz, Beatriz Pagés (entonces diputados) y, quienes eran senadores, Manlio Fabio Beltrones, Francisco Labastida Ochoa y jesús Murillo Karam (hoy precisamente en prisión preventiva por su presunta responsabilidad en el caso Ayotzinapa).
Prisión preventiva en la Suprema Corte
Finalmente, la tarde de este lunes, jueces de la Suprema Corte de Justicia discutieron la constitucionalidad de la Prisión Preventiva Oficiosa sin llegar a un acuerdo. De los 8 votos necesarios para determinar su anulación sólo se recibieron 7, mientras que cuatro ministros se pronunciaron por la permanencia.
Entre los argumentos expuestos para no invalidar esta disposición, la ministra Loretta Ortiz esgrimió que “Sería una falacia que, al tiempo que estamos llamados a defender la ley suprema, llamáramos a desaplicarla”.
Por tanto, la discusión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación acerca de mantener o suspender este recurso judicial continuará este 6 de agosto.
(Foto: presidencia/ SCJN)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 150 |