Vanessa Baez
Aimer Camacho, el universitario que ha llevado el nombre del Estado de México y la UAEMéx a las alturas del mundo deportivo mexicano. El tres veces campeón nacional de boxeo nos cuenta en entrevista cómo nació su sueño y el complejo camino que ha transitado para consolidarse como un deportista mexiquense de alto rendimiento.
"Es muy gratificante haber ganado la medalla de oro y representar a la Universidad y al Estado que es el lugar que me ha acogido y donde estudio."
El camino de Aimer en el mundo del box comenzó a su corta edad de 5 años practicando Kung Fu y, posteriormente, encontrando en este deporte una puerta para desarrollar sus habilidades físicas y de competencia. Es originario de Tenancingo y actualmente cursa el noveno semestre en la Licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma del Estado de México.
Sus primeros entrenamientos fueron en los gimnasios de su localidad, en Tenancingo, donde en un principio atravesó varios obstáculos para entrar a competencias, pero con el paso del tiempo y al mostrar su gran convicción fue escalando. En 2013, conoció a Óscar Vázquez, su primer entrenador y quien le ayudó a consolidar sus primeras 15 peleas.
Más tarde, a la edad de 15 años, Aimer llegó a Toluca con la ilusión de desarrollar aún más sus habilidades deportivas y logró entrar a su primer competencia estatal con la ayuda de su profesor Carlos Duarte. "Ha sido muy gratificante poderles representar de esta forma, realmente llegar y poder ver a la gente que estuvo apoyándome, mostrarles la medalla y decir aquí está, lo logré y agradecerles."
Fue hasta 2018, cuando ingresó a estudiar en la Universidad Autónoma del Estado de México, que su perspectiva dio un giro y pudo acceder a nuevas y mejores oportunidades en la máxima casa de estudios con el aprendizaje de nuevas rutas de competición, metodología y un entrenamiento de mayor disciplina y calidad.
Sin embargo, el camino de logros de Aimer también ha dejado huella en su cuerpo, ya que el pasado mes de mayo sufrió una lesión de tercer grado en la rodilla a pocos meses del campeonato mundial que se realizará durante la última semana de septiembre de este año en Turquía, a la cual tampoco podrá participar por una falta de organización y convocatoria de parte de las autoridades deportivas correspondientes.
Debido a una mala gestión administrativa y de convocatoria por parte de la UAEMex y la Comisión Nacional de Deporte Estudiantil (CONDDE), organización que promueve y apoya a jóvenes deportistas, Aimer no pudo consolidar su inscripción al mundial. Los obstáculos fueron principalmente el desconocimiento, la falta de apoyo y la premura para realizar diversos trámites burocráticos.
Él no tenía conocimiento sobre cómo debía realizar su inscripción y la Universidad tampoco: "no había respuestas, nadie sabía nada y de repente, de un día a otro me solicitaban documentos que eran imposibles de tener."
Los gastos eran muy elevados e insostenibles para su bolsillo, era necesaria una intervención de apoyo económico del Gobierno del Estado o de la máxima casa de estudios para gestionar con tiempo su participación, ya que la institución tenía el perfecto conocimiento del gran talento de Aimer y la calidad deportiva del boxeador para ser parte de un campeonato mundial.
"Estoy un poco triste y decepcionado porque yo quería salir y representar a México en otro país. Qué triste que haya pasado esta situación pero no quiero que sea lo que me frena, si en esta no se pudo, voy a buscar otra forma en la que se pueda", afirma.
A pesar de todo, el deportista no piensa frenar su sueño, el largo y complejo trayecto que ha cruzado es un eslabón más para los planes que tiene a futuro.
Espera el próximo año poder ser parte de esta competencia de talla mundial y, sin duda alguna, recibir la asesoría y el apoyo correspondiente por parte de las autoridades estatales y universitarias para cumplir su sueño y continuar representando a la entidad mexiquense.
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 157 |