El Estado de México cuenta con una gran variedad de juguetes tradicionales, que forman parte de la vida diaria y de la identidad cultural mexiquense. Las técnicas que se utilizan para su elaboración son milenarias y se pueden encontrar en varias de las 13 ramas artesanales que hay en la entidad.
El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), invita a adquirir en las Tiendas de Artesanías “Casart”, estas piezas elaboradas por las manos de maestras y maestros del arte popular. Entre los más famosos están los hechos con madera, como trompo, yoyo, pirinola, balero, carros, caballitos, casas de muñecas y juegos de destreza como jenga, ajedrez y rompecabezas, entre otros.
Los municipios con mayor número de artesanas y artesanos que se dedican a esta rama son San Antonio la Isla, Rayón e Ixtapan de la Sal. Las muñecas y muñecos elaborados por manos indígenas mazahuas y otomís, además de ser una práctica artesanal, permite conservar la magia y ternura, así como mantener vivas sus tradiciones. En su mayoría son elaborados a mano con hermosas telas de manta.
La habilidad, destreza e imaginación de las y los
Los juegos de té son elaborados en cerámica de alta temperatura en Temascalcingo y las alcancías, que pueden ser decoradas por las niñas y los niños, además de las muñecas y los ya famosos luchadores de cartón son piezas que distinguen a diferentes municipios mexiquenses.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 596 |