2022-07-05-firma-amlo-iniciativa-para-quitar-horario-de-verano-la-aprobaran-los-prianistas

Firma AMLO iniciativa para quitar Horario de Verano, ¿la aprobarán los Prianistas?

Leobardo Hernández

El presidente Andrés Manuel López Obrador finalmente firmó la iniciativa que propone suprimir el Horario de Verano (HdV), tras dar a conocer estudios de impacto en la salud por el desajuste del “reloj biológico” y la ineficacia en el ahorro eléctrico, que fue la bandera de Zedillo para imponerlo en México.

El llamado “cambio de horario” fue impopular desde su implementación en 1996, cuando se instauró con decreto del entonces presidente Ernesto Zedillo, manado del PRI, es decir: sin consultar a nadie. La decisión se justificó con el supuesto ahorro del gasto en energía eléctrica, efecto que nunca se sintió en el bolsillo de los mexicanos.

En cambio, la queja más difundida en momentos previos al reajuste del reloj durante octubre se expresa con la frase “me quita una hora de sueño”, extendida de boca en boca y con pesar.

En este sentido, el presidente Andrés Manuel López Obrador; la secretaria de energía, Rocío Nahle, y el secretario de saludo, Jorge Alcocer Varela, dieron a conocer estudios acerca de la opinión popular sobre el horario de verano, el consumo de luz durante su implementación y las repercusiones en la salud que produce.

Los daños a la salud

A la afirmación de “la hora perdida” no le falta razón. De acuerdo con el secretario de Salud, doctor Alcocer Varela, la ansiedad, depresión e incluso infartos están asociados al desajuste biológico que propicia esta alteración del sueño cada 6 meses.

“Varias sociedades internacionales del sueño aconsejan un horario sin cambios y recomiendan mantener el horario de invierno de forma permanente; en especial, para niños y las personas de edad avanzada, pues el horario de invierno promueve un ritmo biológico más estable que del verano, mejora el rendimiento intelectual y ayuda a disminuir a enfermedades del corazón, obesidad, insomnio y depresión”.

En este sentido, mostró que el reajuste horario produce irritabilidad, somnolencia, falta de concentración y pérdida del apetito durante la adaptación al cambio, que es de 7 días en adultos, mientras las menores requieren más de una semana. A su vez, enfatizó que en los adolescentes existe una pérdida de 32 minutos de sueño en promedio con esta alteración.

En conclusión, Alcocer precisó que no hay ventaja alguna para la salud con la transición horaria y determinó que “lo primero que debemos contemplar es que la elección del horario de verano es política y, por lo tanto, se puede cambiar”.

Supuesto ahorro y opinión popular

La secretaria de energía, Rocío Nahle expuso que desde 2001 se ha promovido la anulación del horario de Verano por distintos partidos en el congreso, contando 34 iniciativas que no han prosperado durante 20 años.

Igualmente, la funcionaria explicó que el argumento del ahorro de energía, que es el principal que han sostenido quienes apoyan la continuidad del desajuste en los relojes, no es válido, pues resulta son mínimos los resultados económicos positivos de esta implementación.

En este sentido, afirmó que el avance tecnológico en los enceres electrodomésticos propiciaron un menor consumo de energía, por lo que el ahorro con el horario de verano a nivel nacional es pírrico.

“En el 2021, el consumo nacional y el ahorro por el horario de verano solamente fue de 537 gigawatts por hora, que equivalen a un 0.16 por ciento del consumo nacional, y un ahorro económico de mil 138 millones de pesos, que representa el 0.2 por ciento del consumo nacional de electricidad. En los primeros tres años de este gobierno se ha medido cuál ha sido el impacto del ahorro del consumo y solamente es el 0.2 por ciento del ahorro económico sobe la implementación”.

En tanto, la producción de dióxido de carbono (CO2) no se minimiza tampoco pues presenta una reducción de solo 0.6%.

En cuanto a la aprobación, sólo 29% de los mexicanos acepta dicho horario, pero es rechazado por un contundente 71% de personas, de acuerdo con un estudio elaborado por la Secretaría de Gobernación, que finalizó el mes pasado.

Supuesto ahorro y opinión popular

La secretaria de energía, Rocío Nahle expuso que desde 2001 se ha promovido la anulación del horario de Verano por distintos partidos en el congreso, contando 34 iniciativas que no han prosperado durante 20 años.

Igualmente, la funcionaria explicó que el argumento del ahorro de energía, que es el principal que han sostenido quienes apoyan la continuidad del desajuste en los relojes, no es válido, pues resulta son mínimos los resultados económicos positivos de esta implementación.

En este sentido, afirmó que el avance tecnológico en los enceres electrodomésticos propiciaron un menor consumo de energía, por lo que el ahorro con el horario de verano a nivel nacional es pírrico.

“En el 2021, el consumo nacional y el ahorro por el horario de verano solamente fue de 537 gigawatts por hora, que equivalen a un 0.16 por ciento del consumo nacional, y un ahorro económico de mil 138 millones de pesos, que representa el 0.2 por ciento del consumo nacional de electricidad. En los primeros tres años de este gobierno se ha medido cuál ha sido el impacto del ahorro del consumo y solamente es el 0.2 por ciento del ahorro económico sobe la implementación”.

En tanto, la producción de dióxido de carbono (CO2) no se minimiza tampoco pues presenta una reducción de solo 0.6%.

En cuanto a la aprobación, sólo 29% de los mexicanos acepta dicho horario, pero es rechazado por un contundente 71% de personas, de acuerdo con un estudio elaborado por la Secretaría de Gobernación, que finalizó el mes pasado.

(Fotos: presidencia)


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
75

Notas Relacionadas