2022-05-13-comienza-amlo-intensa-campana-con-productores-agricolas-por-la-autosuficiencia-alimenticia-para-mitigar-inflacion

Comienza AMLO intensa campaña con productores agrícolas por la autosuficiencia alimenticia para mitigar inflación

Redacción Portal

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el inicio de la campaña de producción para el autoconsumo en el municipio de Guadalupe en Nuevo León, donde afirmó que impulsar la actividad en el campo es clave para que las naciones no padezcan los efectos de la inflación.

“Tenemos que enfrentar el desafío. Así como nos propusimos la eficiencia energética, producir en México las gasolinas para no comprarlas, así tenemos que hacerlo con los alimentos, producir en México lo que consumimos, sobre todo los básicos: maíz, frijol, arroz, trigo, carne, pollo, leche, huevos, lo que se consume más, lo que tiene que ver con la llamada Canasta Básica”, explicó.

Aseguró que “las naciones no salen adelante si no producen. Ahí está la clave de todo. En los últimos tiempos se ha apostado mucho a la especulación financiera, pero es ficticio. A final de cuentas, lo que vale es lo que se produce y por eso tenemos que redoblar esfuerzos todas, todos”.

El jefe del Ejecutivo se refirió a las consecuencias de los conflictos internacionales en las economías de los países, como la afectación de las cadenas de producción, la reducción de fertilizantes, el aumento de los precios de los alimentos, de la energía y del transporte marítimo, entre otros.

“¿Cuál es la lección que nos deja todo esto? Debemos procurar producir lo que consumimos, no depender del extranjero”, apuntó.

Destacó que actualmente es posible ver los resultados positivos de la producción nacional de gasolinas a través de la rehabilitación y construcción de refinerías. Gracias a esta medida, dijo, disminuyó en casi 50 por ciento la importación de combustibles.

Informó que en México la inflación en energéticos es de 0.6 por ciento debido a que, en términos reales, no han aumentado los precios de los combustibles ni de la electricidad por la aplicación de la utilidad obtenida de la exportación de crudo en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

Mientras en Estados Unidos la inflación por energéticos es de 2.1 del total de 8.3 por ciento que registra, en México, del 7.7 por ciento en total, 0.6 corresponde a ese rubro. Sin embargo, 3.6 por ciento es por aumento de precios de alimentos, en tanto que la inflación estadounidense en este sector es del 1.3 por ciento, señaló el presidente.

Asimismo, el presidente de México se reunió con el sector agrónomo jalisciense en Zapotlanejo, Jalisco, para iniciar con esta campaña, ahí anunció igualmente la aplicación de estos programas para incentivar la producción agropecuaria y expresó que es insostenible el modelo neoliberal para comprar alimento, pues genera carestía, inflación y graves daños a la población mexicana.

“Yo vengo a convocarlos para que entre todos ayudemos y podamos aumentar la producción; que todos los que trabajamos en el medio rural hagamos conciencia”, subrayó.

(Foto: presidencia)


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
76

Notas Relacionadas