Lucio Ramírez Medina
¿Será 2022 el Año en Que México Corrija o Fortalezca su Rumbo?
Considerando las complicaciones económicas, políticas, de seguridad, de violencia generalizada y de guerra intestina en el partido oficial, Morena, y en el gobierno de la Cuarta Transformación con miras a la sucesión presidencial, para muchos analistas el 2022 será el año decisivo para saber si el país corrige o fortalece el rumbo de un poder absoluto, concentrado en la figura presidencial.
Para el economista Gabriel Casillas, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), los temas que darán definición al rumbo que tome la nación, dependerán de la evolución de estos cinco indicadores: el covid-19, el crecimiento económico, la inflación, la política e instituciones, y la relación con los Estados Unidos.
Aunque no con la letalidad de otras variantes del coronavirus, Ómicron está propiciando récord de contagios cada día en el primer mes del año y se teme que pueda alcanzar a más de la mitad de los mexicanos en las próximas semanas, lo cual vuelve a restringir la actividad económica, la movilidad turística y la disponibilidad de vacunas, sobre todo en las zonas de mayor marginación.
El crecimiento económico del país vuelve a ser tema de controversia, aún en los rangos de 2.9 al 3.6 por ciento que aventuran los especialistas más optimistas, especialmente porque son muchos los sectores productivos mexicanos los que aún no se han recuperado de las dos primeras olas de la pandemia, pero en especial debido a la disminución de las disrupciones de las cadenas globales de suministro, la inflación que llegó hace una semana al siete por ciento, y la derrama fiscal de los Estados Unidos, puesto que se trata de los principales impulsores de la actividad económica en el país y apuestan por crecimiento de apenas 1.8%.
La inflación ha cobrado fuerza en México y en Estados Unidos, al grado de perfilarse en el principal detonador del desempleo, hambre y pobreza en México.
Las elecciones en seis entidades federativas y los ajustes en instituciones públicas claves para la economía, como el Banco de México, el INEGI, la reforma eléctrica, el INE con la revocación del mandato presidencial, la Guardia Nacional y la relación con la economía de Estados Unidos marcarán pauta en nuestro rumbo.
*Licenciado y Maestro en Periodismo
lurame_3@hotmail.com @luciorm
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 106 |