Leobardo Hernández
“Siempre hemos sabido, y nos duele, de que el hombre ha sido explotado, oprimido, pero la mujer más; entonces, es importante saber que en lo que tiene que ver con los derechos sociales, por lo que a nosotros corresponde, se le ha dado un trato, si no mayor, igual a las mujeres de los sectores de las clases populares”.
Así lo sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador la mañana de este miércoles, y afirmó sentirse orgulloso de encabezar el primer gobierno donde más mujeres han participado en todos los sectores. “Todo nuestro apoyo, nuestro reconocimiento a las mujeres del país, que debemos de sentirnos todos satisfechos, aun cuando falta más, pero se ha avanzado en la reivindicación de los derechos de las mujeres, se ha avanzado”, expresó.
Esto tras ser cuestionado sobre la toma de posesión de la magistrada Loretta Ortiz como integrante en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, compuesta por primera vez en su historia sólo por mujeres. Al respecto destacó que “es realmente importante el que ya haya más mujeres en la Suprema Corte; nunca se había propuesto a mujeres como ahora para ser ministras”.
A su vez, destacó todas las acciones que el gobierno en turno realiza para mejorar la situación de las mujeres en el país, donde incluso son féminas las encargadas de impartir y procurar la justicia en diferentes sectores del gobierno.
“En el caso de los delitos contra mujeres se está trabajando para enfrentar el feminicidio, otros delitos, todos los días, y quien tiene a su cargo esta responsabilidad es una mujer, Rosa Icela Rodríguez, la secretaria de Seguridad Pública, y Rosa Icela no va a permitir, como no lo va a permitir Leti, que está aquí, de Atención Ciudadana, ni Elizabeth ni muchísimas mujeres que trabajan en el gobierno”.
Finalmente recalcó que la importancia de las mujeres debe mostrarse más allá de los discursos, y exhibió las actitudes de gobiernos pasados que, sobre la importancia de la igualdad entre hombres y mujeres en los diversos campos de acción política y ciudadana, se quedaron en las palabras.
“Y son hechos, no palabras, porque una de las características —voy a seguir insistiendo en esto— de la época del neoliberalismo, del periodo de pillaje, era la elaboración de un discurso supuestamente progresista, de avanzada, pero era pura demagogia”.
(Foto: presidencia)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 136 |