2021-12-06-quema-de-diversos-materiales-aumenta-la-contaminacion-en-fiestas-decembrinas-biologo-de-la-uaem

Quema de diversos materiales aumenta la contaminación en fiestas decembrinas: biólogo de la UAEM

Miguel García Conejo 

Fogatas, quema de llantas y pirotecnia por festividades son factores que generarán que este mes de diciembre se incrementen los días con mayor riesgo de partículas contaminantes en el aire.    

De acuerdo con Cristian Martínez Biólogo de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) estas quemas que se realizarán como parte de  Navidad y el Año Nuevo, afectarán invariablemente la salud de las personas.  

Los grupos de mayor riesgo, dice, serán sobretodo niños y adultos mayores, además del daño al ambiente con ello alerta que las partículas contaminantes aumentarán de forma más acentuada durante los días 25 de diciembre y 1 de enero. Por lo que exhortó a la ciudadanía a evitar estas prácticas.   

"Es importante que la exhortar a todos los ciudadanos del Estado de México a que tomen conciencia del daño que ocasionan no solo al medio ambiente, sino a la salud de sus seres queridos, porque la final la contaminación y el tema de la salud están ligados", dijo.   

Reiteró que cada invierno se presentan condiciones meteorológicas que, al combinarse con altas emisiones de contaminantes, provocan una mala calidad del aire.   

Explicó que las bajas temperaturas, el aumento en la duración de la noche y los cielos despejados producen fenómenos de inversión térmica que generan que los contaminantes quedan atrapados en las capas más bajas de la atmósfera, muy cerca del suelo, afectando la salud de la población.   

"Es cuando, de acuerdo a los índices por los juegos pirotécnicos se demuestra menor calidad del aire", dijo.   

Llamó a reducir el uso del automóvil; realizar compras con anticipación para evitar congestionamientos y problemas viales; no realizar fogatas si se vive en la ciudad; no encender chimeneas; no quemar ningún material al aire libre, incluyendo juegos pirotécnicos o basura.   

Los más sensibles a esta mala calidad del aire son los niños, los adultos mayores, y las personas con algún problema respiratorio o cardiovasculares.  

(Foto: archivo) 


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
165

Notas Relacionadas