2021-12-01-gem-podria-ahuyentar-inversiones-con-nuevos-impuestos

GEM podría ahuyentar inversiones con nuevos impuestos

Elena Aguilar 

La creación de tres nuevos impuestos en el Estado de México para el ejercicio fiscal del 2022 generó controversia entre los legisladores, pues para el grupo parlamentario de Morena su implementación podría ahuyentar la inversión en el estado, mientras que los legisladores panistas opinaron que se puede solventar de otra forma. 

De acuerdo con el presidente de la Junta de Coordinación Política, Maurilio Hernández, ayer inició el análisis del proyecto de presupuesto de egresos e ingresos en comisiones unidas y si bien hay pocas variantes con respecto al 2020, "lo que nos salta como siempre es lo relativo al financiamiento, entendemos que son tres conceptos los que integran la ley de ingresos, que son los recursos federales, los propios del estado y, el financiamiento". 

Concretamente hablando del impuesto que se cobraría a los empresarios, llamado cedular, "nos parece riesgoso porque puede provocar salida de capital irse a otros estados donde no lo tengan que pagar". 

De acuerdo con la ley de ingresos presentada por la Secretaría de Finanzas a la 60 Legislatura, para el próximo año propone la implementación de tres impuestos adicionales y son: el Ecológico por la Emisión de Gases Contaminantes a la Atmósfera (43 pesos por tonelada de dióxido de carbono emitida), a las Casas de Empeño el 5% sobre la diferencia del monto de avalúo del bien prendado y el monto de la enajenación del mismo. Así como, el Cedular por la prestación de servicios profesionales y por realizar actividades empresariales, del orden del 5% por operación realizada. 

El también coordinador de la fracción parlamentaria de Morena, explicó que hay que analizar el costo beneficio de dicho impuesto, porque de acuerdo a las proyecciones, lo que se obtendría por eso no son más de 280 millones de pesos anuales, por lo que dijo: hay que evaluar qué tanto conviene, a cambio de que los inversores decidan no a sentarse en territorio Mexiquense. 

"Hay que ver si vale la pena que se exponga a la planta productiva del estado. Este impuesto es adicional", explicó. 

Mientras que opinó, en el impuesto a quienes contaminen ya debería estar aplicado y el de casas de empeños es más manejable, pues esa actividad genera muchos recursos 

Sin embargo, coincidió con los diputados del PAN, el presupuesto del próximo año será analizado a profundidad y se escucharán a todos los sectores de la población, el escrutinio será también en lo relacionado a los créditos solicitados para las obras en torno al aeropuerto. 

(Foto: Especial Portal) 


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
104

Notas Relacionadas