Miguel García Conejo
La Unión Nacional de Padres de Familia UNPF acusó que la distribución del presupuesto económico federal que han hecho los legisladores desde el Congreso de la unión impactará hasta 37 mil 570 escuelas que se verán afectadas.
En conferencia de prensa, la organización aseguró que se dejó el rubro educativo en el último lugar los recursos económicos que se ejercerán en el 2022.
Arturo Solís Bravo, representan UNPF, indicó a pesar de la pandemia por covid-19, los legisladores federales no consideraron destinar más dinero para garantizar la salud de los estudiantes al interior de las aulas, principalmente ahora que existe un inminente regreso a clases presenciales.
Señaló que a la educación solo se le destino el 18 por ciento del total del presupuesto, en el que se le dio prioridad a los programas sociales, la salud y la fuerzas armadas.
“Vemos con preocupación que las prioridades presupuestales por parte del estado son otras, dejando a la educación en último lugar; afectando de manera directa el desarrollo de nuestros hijos y el futuro de nuestro país que enfrenta carencias que requieren ser atendidas de manera inmediata. La educación no merece quedar en el último lugar cuando se sabe que es parte fundamental del desarrollo de toda nación” declaró.
La Unión De Padres De Familia exigió al gobierno federal presupuesto suficiente para el mantenimiento de las escuelas, suministros de prevención para mantener los protocolos contra los contagios, e infraestructura que garantice que los alumnos puedan, al menos, lavarse las manos constantemente y tener una buena ventilación en los salones.
(Foto: de archivo, Aranxa Solleiro)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 145 |