sheinbaum-reivindica-a-luchadoras-independentistas-invisibilizadas-en-su-primera-conmemoracion-de-el-grito

Sheinbaum reivindica a luchadoras independentistas invisibilizadas en su primera conmemoración de ‘El Grito’

Redacción Portal

El primer grito de independencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha marcado un parteaguas en la historia de México, al ser encabezado por vez primera por una mujer, en cuyas arengas quitó los apellidos de los maridos a las heroínas de independencia enunciadas, para llamarlas por sus nombres propios.

Específicamente en el caso de Josefa Ortiz, que para los presidentes anteriores se proclamaba bajo el apellido “De Domínguez”, la presidenta quitó esta alusión formal del apellido que la distingue como la “esposa del” corregidor Miguel Domínguez, para enunciarla por su nombre y apellido de origen. 

Además, la mandataria incluyó a heroínas poco conocidas, en detrimento de la historia de la participación femenina en la lucha independentista, como Gertrudis Bocanegra, quien influida por lecturas de la ilustración francesa decidió apoyar la insurrección contra el reino de España. Siendo mensajera del ejército insurgente, fue aprehendida por los realistas, torturada y condenada a muerte al negarse de forma tajante a revelar información sobre la estrategia insurrecta, para ser fusilada el 10 de octubre de 1817 en Pátzcuaro.

Asimismo, incluyó a Manuela Molina, ‘La Capitana’, oriunda de Taxco, entonces aún parte del Estado de México (llamado entonces sólo México), fue una combatiente de las tropas de José María Morelos. De acuerdo con datos históricos, participó en la toma de Acapulco, comandada por el Siervo de la Nación.


Manuela Molina comandó un grupo armado y participó en 7 batallas, ganándose el blasón de Capitana, conferido por el órgano de gobierno independentista llamado Suprema Junta Nacional Americana. La soldada pudo llegar a conocer la consumación de la independencia en 1821; no obstante, murió un año después por causa de lesiones sufridas en batalla.

Ambas fueron nombradas por primera vez en una arenga que, de igual forma, encabezó una presidenta, con lo que se marca un precedente histórico en la vida pública nacional, que fortalece en pleno el reconocimiento de las mujeres y sus aportaciones en la construcción de la patria. 

“Mexicanas, mexicanos: ¡Viva la Independencia! ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla! ¡Viva Josefa Ortiz Téllez- Girón! ¡Viva José María Morelos y Pavón! ¡Viva Leona Vicario! ¡Viva Ignacio Allende! ¡Viva Gertrudis Bocanegra! ¡Viva Vicente Guerrero! ¡Viva Manuela Molina ‘La Capitana’! “¡Vivan las heroínas anónimas! ¡Vivan las heroínas y héroes que nos dieron patria! ¡Vivan las mujeres indígenas! ¡Vivan nuestras hermanas y hermanos migrantes! ¡Viva la dignidad del pueblo de México! ¡Viva la libertad! ¡Viva la igualdad! ¡Viva la democracia! ¡Viva la justicia! ¡Viva México libre, independiente, y soberano! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”, fue la proclama presenciada por más de 280 mil personas en la Plaza de la Constitución, y millones a través de medios masivos y vía internet.

 

(Foto: presidencia)

 

 


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
165

Notas Relacionadas