Leobardo Hernández
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el Plan Michoacán con el propósito de reforzar la seguridad en ese estado, no sólo con fuerzas armadas, sino con estructura de apoyo social que responda a las necesidades de las naciones originarias y agricultores principalmente.
La mandataria resaltó durante la mañanera del pueblo de este martes que, en contraste con los llamados de la oposición a la guerra; la propuesta se sustenta en el desarrollo y la justicia.
"Contrario a los de siempre, los que ya conocemos, los que han levantado estás campañas, a quienes en realidad no les importa ni lo que pase en Michoacán ni el dolor que causa la violencia, nosotros no hacemos uso político del sufrimiento; nosotros actuamos con responsabilidad, con justicia y con respeto a la gente".
Expuso que el plan se integrará con propuestas de las naciones originarias, mujeres, jóvenes y autoridades municipales, de víctimas "que en medio del dolor siguen creyendo en la justicia y el bien común, como la familia de Carlos Manzo".
A su vez, informó que a partir de este martes asignará tareas a todo el gabinete "para que cada Secretaría se reuna con diferentes comunidades de Michoacán" e incorporar sus propuestas al plan.
Entre las acciones que contempla está el refuerzo de presencia de la Guardia Nacional en coordinación con autoridades estatales "enfocada principalmente en homicidios y extorsión"; la constitución de una Fiscalía especializada en delitos de alto impacto, instalación de oficinas de la presidencia de la república en cada municipio de ese estado; mesas de seguridad quincenales con el gabinete de seguridad; sistemas de alerta para alcaldes y alcaldesas; fortalecimiento de la denuncia anónima ante extorsión.
Respecto al eje del desarrollo planteó garantía de salarios dignos a jornaleros agrícolas, fortalecimiento de la infraestructura rural, coordinación con el sector productivo para el desarrollo de Polos para el Bienestar.
Respecto a educación y cultura para la paz, propuso escuelas de paz, programas de reinserción y atención a víctimas, mesas de diálogo por la Paz, becas para ayuda en transporte a jóvenes universitarios, deporte comunitario, centros locales de alto rendimiento, centros regionales de cultura y memoria, programa de arte y territorio y red de casas de cultura, entre otras".
Esperamos que con este diálogo abierto a distintos sectores, este fin de semana o, si no, a principios de la próxima semana podamos estar integrando este plan integral para la paz y la justicia en Michoacán sustentado no en la violencia, sino en la construcción de la paz", determinó.
Finalmente reiteró que no regresará la estrategia de las ejecuciones extrajudiciales. "Somos necios en construir una sociedad humanista", sostuvo.
|
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 212 |