Aranxa Solleiro
En septiembre del primer año pandémico, el Centro Cultural Toluca, inauguró una de sus más significativas exposiciones, la cual se ha mantenido resiliente en un año de altibajos por motivos de un constante cambio de semáforo epidemiológico.
Con más de 365 días en sala, continúa abierta al público, destacándose por contar cada fin de semana con diversas actividades recreativas.
El fin de semana del 18 y 19 de septiembre, dos de los tres grupos de animación educativa llevaron a cabo una serie de dinámicas, con la intención de abrazar el dinamismo de la exposición, los grupos fueron “Inlaa’kech” y “hyadi”.
Inlaa’kech fue encargado de otorgar un conocimiento variado para niños y adultos que quisieran explorar nuevas formas de conocer las especies existentes en la megadiversidad del mundo como: koalas, leones, osos polares, tortugas y ajolotes, dichas formas fueron a través de juegos de lotería, explicación de camuflaje de animales, pintura, colores y una conferencia final, cuya temática se enfocó en la exposición de animales reales relacionados al tema de especies endémicas y el problema de su mercantilización afectando su integridad y preservación.
El grupo de Hyadi, por otra parte, quienes crearon el segundo automóvil solar en México y quienes son egresados de la Universidad Autónoma del Estado de México, instalaron un taller de creación hidráulica para los visitantes, enfatizando que por única ocasión estarán en el sitio.
La exposición es una invitación a la reflexión sobre el cuidado al medio ambiente y a la fauna en espacios naturales; para incentivar la participación de cada uno, se invita a ser parte de las actividades organizadas, las cuales les otorgan puntos a los visitantes, y al finalizar su recorrido son acreedores de un regalo.
Esteban (12) y Jimena Ramírez (11), fueron visitantes en la exposición, formando parte de los menos de 15 niños que conformaron la lista de registro, ellos, acompañados de sus padres, compartieron la emoción de conocer de especies en peligro de extinción y de aquellas que ya no forman parte del planeta Tierra.
"Nos gustó mucho jugar en cada actividad, creo que es una manera de ayudarnos a cuidar el medio ambiente y a los animales, ahora sabemos que cada uno forma parte especial de nosotros y como vivimos en el mismo mundo, debemos de tratarlos bien y no invadir su hábitat. Nos gustaría venir otra vez e invitar a más niños." Mencionaron.
Como parte de la conferencia final, impartida por veterinarios especialistas, refirieron a especies endémicas, exponiendo animales reales como: una serpiente pitón de Australia y un lagarto proveniente de la India, los cuales fueron ejemplo de especies invasoras por problemas de tráfico ilegal para su venta o especies que llegan por motivos de embarcaciones.
Esperando que las visites incrementen y por ende, se incentive el cuidado a la fauna que nos rodea, el espacio seguirá abierto de martes a domingo, en un horario de 10 de la mañana a 5 de la tarde, con un costo de 45 pesos para adultos y 35 pesos para niños, personas con discapacidad y adultos mayores.
(Foto: Aranxa Solleiro)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 144 |