Leobardo Hernández
En un acontecimiento inédito en la historia de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador no pudo participar en la tradicional conferencia matutina debido a que manifestantes de la CNTE bloquearon el paso al vehículo que lo transportaba, fuera de la cede que albergó el evento.
En apología a la libre manifestación, el presidente no echó mano de la fuerza para ingresar al cuartel de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, donde se llevó a cabo la conferencia. Vía enlace desde un teléfono móvil, el presidente informó que “a la entrada de cuartel un grupo de maestros de la CNTE de Chiapas nos impidieron la entrada bajo la condición de que teníamos que atenderlos de inmediato y resolverles sus demandas”.
En este sentido, el mandatario enfatizó que “en el caso de Chiapas y también en Michoacán hay intereses creados también en la dirigencia, esto no tiene que ver con las bases del magisterio. Lamentablemente suceden estas cosas”.
Acotó que ha sostenido varias reuniones con la Coordinadora Nacional de Trabajadores al servicio de la Educación, por lo que no se justifica, aseguró, la retención de este grupo “no muy grande” a su persona.
“Hemos atendido a maestros de México y los vamos a seguir atendiendo, he hablado más que las veces que lo hecho con el SNTE, he hablado con la CNTE creo que en ocho, en 10 ocasiones me reunido con ellos […] Yo no tengo nada de qué avergonzarme; al contrario, ayudamos a cancelar la mal llamada reforma educativa, se ha respetado al magisterio, no se les maltrata, no es igual que antes. Todos los que fueron despedidos con la mal llamada reforma educativa ya están reinstalados y hemos avanzado en la pacificación de maestros”.
En este punto, reiteró que, en su papel como líder del ejecutivo nacional, es necesario actuar también de forma digna y no caer en reclamos injustificados y de mala lid, emprendidos sobre todo por grupos de poder al interior de algunas instituciones civiles y de gobierno. Asimismo, aseguró que el diálogo no está cerrado, pero se debe realizar antes las instituciones correspondientes de forma clara y respetuosa.
“Por la dignidad de la investidura presidencial no puedo someterme a chantajes de nadie, yo no establezco relaciones de complicidad mafiosas con ningún grupo de interés creado. Entonces, les estamos ofreciendo diálogo, que los atienda la secretaria de Educación, que es a la que corresponde ver este asunto; pero ellos quieren que aquí mismo yo les resuelva el problema y, si no, nos dejan pasar. Pues aquí me quedo el tiempo que sea necesario”.
Más tarde, el presidente pudo continuar su gira por el estado sureño, donde inauguró un cuartel de la guardia nacional en San Cristóbal de las Casas, así como informó sobre el programa de reconstrucción de viviendas tras el sismo de 2017.
(Foto; presidencia)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 130 |