Miguel García Conejo
Jesús Trigos, presidente del Centro Patronal del Estado de México, se manifestó contra la intención del Gobierno Federal de regular y permitir la libre circulación de los llamados “autos chocolates”, es decir, aquellos autos adquiridos en otros países, principalmente Estados Unidos y que se introducen de manera ilegal al país.
De acuerdo con el líder de los empresarios, esta medida representará una competencia desleal para el sector, al sostener que la regularización de los vehículos acarrearía pérdida de empleos y una baja considerable en las ventas de vehículos seminuevos.
Con ello calificó la propuesta como un golpe para el sector automotriz, que expuso es clave para nuestra economía, toda vez que representa cerca del 20 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el ramo de manufactura nacional.
Desde COPARMEX llamó a que las autoridades hagan valer el Estado de Derecho fomentando el respeto.
“Regularizar los autos que entran de contrabando afecta a la economía de México, nuestro país no debe ser el basurero automotriz de nadie”, expuso.
Argumentó a favor de su posición que datos de la Fiscalía de Baja California arrojan que hasta un millón de autos chocolate entran por Tijuana y hasta el 60 por ciento de estos están relacionados con delitos. De estos, hasta un 20 por ciento llegan a la zona centro del país.
Por su parte, María de los Ángeles Arriaga Quiroz, presidenta de la Asociación de Distribuidores de Automotores del Estado de México (AMDAMEX), aseguró que se beneficiaría a la “mafia” detrás de los autos chocolate, a la que señaló como causante de la grave contaminación ambiental.
Aseguró que los precios de automóviles legales que se distribuyen en México son competitivos a nivel nacional y tienen oportunidades de financiamiento, lo que otorga garantías a los compradores no así este sector que acarrearía problemas no solo para los compradores sino para los estados receptores.
(Foto: Aranxa Solleiro)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 107 |