Leonor Sánchez
El director General del Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca, Alberto Isaac Valdés Ramírez, informó que se instaló un sistema de captación de agua pluvial en el Parque Luis Donaldo Colosio, y se espera instalar tres más, uno en la Unidad Calpulli de Capultitlán, otro en la Unidad Deportiva de San Cristóbal Huichochitlán y uno más en el Parque Metropolitano Bicentenario.
En todos ellos, como parte de la obra, se colocarán bebederos de agua purificada y segura para el consumo humano, garantizando así el acceso confiable y sustentable en espacios públicos.
Asimismo, dijo, se están gestionando nuevos proyectos para implementar estos sistemas de captación de agua pluvial en instituciones educativas del municipio.
El funcionario explicó que siendo el agua un recurso valioso, trabajan en lograr la sostenibilidad en el manejo del sistema hídrico a través de proyectos como estanques de detención, franjas zanjas y pozos de infiltración.
“Buscamos absorber y aprovechar el agua de lluvia de forma responsable y eficiente estas acciones se complementan con obras estratégicas de infiltración en cauces, control de avenidas y retención de azolve mediante la construcción y rehabilitación de presas de gavión, así como la canalización de aguas de tormentas”.
Valdés Ramírez detalló que promueven la implementación del sistema urbano de drenaje sostenible en zonas rurales y áreas verdes de las zonas urbanas, estos incluyen jardínes de lluvia, franjas filtrantes, zanjas de infiltración, estanques de detención y pozos de infiltración que permiten una gestión integral del agua pluvial.
El Organismo a su cargo, explicó, cumple con el mandato fijado en el artículo 80 del Bando Municipal, el cual promueve el aprovechamiento del agua pluvial, por ello, en cumplimiento de esta normativa todos los nuevos desarrollos habitacionales deben de incluir sistemas de infiltración hacia el subsuelo como los pozos de absorción.
El funcionario refirió la colaboración estratégica establecida no sólo con la autoridad estatal sino también con la federación, y como ejemplo de ello, refirió la instalación del sistema de captación de agua pluvial en el Parque Luis Donaldo Colosio, la cual se hizo en colaboración con la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM)
Categoría: Medio Ambiente |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 174 |