Martha Romero
En el Estado de México existen más 193 mil comercios establecidos que emiten comprobantes, tickets o notas de venta en formato físico, lo cual genera un alto impacto ambiental porque después de su emisión y en algunos casos facturación, van directo a la basura, aseveró la diputada Itzel Guadalupe Pérez Correa, integrante del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Añadió que la emisión de comprobantes de compra en formato impreso tiene un impacto negativo en el medio ambiente, ya que genera una gran cantidad de residuos, por lo que en la entidad se estima que se generan alrededor de 120 millones de comprobantes de compra al año, lo que equivale a aproximadamente a 4.5 toneladas de papel.
Y eso, dijo, solo es en los establecimientos que están debidamente registrados, como cadenas comerciales, tiendas departamentales y tiendas de conveniencia, pero se estima que las pequeñas unidades comerciales y comercio informal también emiten notas de venta o recibos y esto podría duplicar el número antes señalado.
Por ello, informó que presentó una iniciativa para modificar el Código para la Biodiversidad estatal para incentivar la emisión de tickets, recibos, notas y comprobantes en formato digital, con la finalidad de cuidar y preservar el medio ambiente mexiquense.
Pérez Correa agregó que su propuesta también busca que los expendios de combustibles y lubricantes, lavado de automóviles y establecimientos similares cuiden de manera especial que sus locales, las banquetas y pavimentos frente a sus instalaciones y áreas adyacentes se mantengan aseados y eviten el derramamiento de líquidos, sólidos de manejo especial y otros residuos en la vía pública o prohibidos por la Ley General.
Resaltó que este es el primer problema que incide directamente en el medio ambiente y la disposición final genera preocupación, pues su destino final puede generar contaminación del aire, el agua y el suelo, además de que son incinerados, lo que genera emisiones de gases contaminantes, o son depositados en rellenos sanitarios donde pueden contaminar el agua subterránea.
Mencionó que más del 50 % de estos tickets acaban en el bote de la basura junto a otros desperdicios, mismos que están hechos de papel térmico que no puede ser reciclado derivado del agregado de químicos con que se producen, lo que hace imposible su reciclaje.
“La transición a comprobantes digitales facilitaría la fiscalización y recaudación del control por parte de los gobiernos y la capacidad de realizar un seguimiento eficiente de las transacciones comerciales a través de medios digitales simplificaría la auditoría, mejora la transparencia y fortalece la recaudación de impuestos, asegurando un flujo más efectivo de recursos para el Estado”, concluyó.
(Foto: Especial Portal)
|
Categoría: Medio Ambiente |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 541 |