piden-integrar-ciberacoso-al-catalogo-de-violencias-del-edomex

Piden integrar ciberacoso al catálogo de violencias del Edomex

Por considerar que la violencia digital se ha convertido en una de las agresiones más alarmantes contra las mujeres, la diputada Sandra Patricia Santos Rodríguez (morena) propuso incorporarla al catálogo de violencias reconocidas en la entidad, definiéndola como toda acción dolosa realizada a través de tecnologías de la información y la comunicación que afecte la intimidad, privacidad o dignidad de las mujeres. 

Al exponer su iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la entidad, la legisladora solicitó que la violencia digital sea identificada como las acciones dolosas que expongan, distribuyan, difundan, exhiban, transmitan, comercialicen, oferten, intercambien o compartan imágenes, audios o videos reales o simulados de contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento, sin su aprobación o sin su autorización.

Con la reforma, explicó, se armonizaría la legislación estatal con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, del ámbito federal, al reconocer las violencias en plural, ya que las mujeres no son víctimas de una sola modalidad, sino que enfrentan cotidianamente agresiones que van desde la física hasta la psicológica, económica y sexual.

La parlamentaria apuntó que el acoso en línea, la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento y el ciberacoso son sólo algunas de las formas en que esta violencia se manifiesta, y lamentó que muchas mujeres no denuncian estos actos por miedo a las repercusiones o porque no creen que se les tome en serio.

Señaló que, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), correspondientes al 2023, el 20.9% de la población usuaria de internet en México (18.4 millones de personas de 12 años y más) vivió alguna situación de ciberacoso. Ese mismo año, el 22% de las mujeres y el 19.6% de los hombres fueron víctimas de estas conductas en la red. 

Añadió que la violencia digital se ha convertido en un fenómeno alarmante en el mundo, ya que, con el avance de la tecnología y la omnipresencia de las redes sociales, las mujeres se encuentran expuestas a nuevas formas de agresiones que pueden ser igual de devastadoras que las físicas. 

(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Legislatura
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
265

Notas Relacionadas