descartan-impuestos-nuevos-en-2026-para-el-edomex

Descartan impuestos nuevos en 2026 para el Edomex

Martha Romero 

El diputado Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), reveló que en el presupuesto para el 2026 no se preven nuevos impuestos.

“No se visualiza un impuesto nuevo, no se visualiza nada fuera de lo común, más bien se trata de ajustar en temas que eviten un gasto innecesario y que todo siga resolviendo los temas para los mexiquenses”, añadió. 

Indicó que ya han tenido algunas reuniones con la gobernadora, el secretario de Finanzas, el secretario general de Gobierno, integrantes de la comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización y el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM). 

Señaló que el monto proyectado para el presupuesto estatal es de alrededor de 410 mil millones de pesos, que incluye participaciones y aportaciones federales, y aunque aún esperan la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación, el cálculo que tienen es que sea similar al del ejercicio anterior, con ajustes que permitirán dar continuidad a programas y obras en ejecución.

Vázquez Rodríguez reiteró que se deben reprogramar recursos a temas que tienen que ver con las carreteras, es decir, el reencarpetado o las pavimentaciones, donde estimaciones de la comisión de Finanzas indican que se necesitan entre 2 mil y 2 mil 500 millones de pesos para el tema de infraestructura. 

Sin embargo, dijo, para resarcir en su totalidad el deterioro de las vialidades son necesarios entre 4 mil y 5 mil millones de pesos, por lo que el Congreso Mexiquense buscará que las secretarías de Infraestructura y Movilidad concentren esfuerzos en proyectos que puedan ejecutarse y concluirse en el mismo ejercicio fiscal, con transparencia y eficiencia.

“Lo que sí nos ha pedido la gobernadora es que no se anuncie algo que no se lleve a cabo, y que no haya un subejercicio, que es lo que más debemos cuidar”, precisó.

Añadió que también se deben respetar los programas sociales par que sigan creciendo y lleguen a más gente, como el programa insignia del gobierno estatal que es el de Mujeres con Bienestar y los programas federales que también intervienen con la participación del gobierno estatal. 

Sobre el presupuesto para los organismos autónomos, sabemos cómo están las secretarías. 

Como ustedes saben, hay un sistema donde ellos suben el presupuesto y lo van manejando directamente las secretarías, y de ahí cada dependencia tiene un presupuesto. 

Respecto a los organismos autónomos, puntualizó que están ajustados a las políticas de austeridad, con ajustes acordes a reformas federales y estatales, como en el caso del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), que ya presentó su solicitud presupuestal para preparar la elección de 2027.

Agregó que el monto solicitado por el IEEM no es desproporcionado, ya que casi el 50% estará destinado a las participaciones de los partidos políticos. 

Finalmente, mencionó que el recurso que se destinaba al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem) se tiene que reorientar, pues la transparencia y la información de datos se seguirán manejando, por lo que el recurso se debe dirigir a destinarlo al área que maneje el tema de la transparencia para ejecutarlo.


(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Legislatura
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
633

Notas Relacionadas