Martha Romero
Los integrantes de la comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso Mexiquense aprobaron las reformas al Código Penal estatal para retirar las exenciones de responsabilidad a quienes encubran a personas investigadas o vinculadas a proceso por el delito de feminicidio, por lo cual podrían tener sanciones de hasta ocho años de prisión y de hasta 300 días multa.
La iniciativa propuesta por el diputado Héctor Karim Carvallo Delfín, integrante del grupo parlamentario de Morena, señala que la legislación vigente considera exenciones de las penas para quienes sean cónyuges, concubinos, ascendientes y descendientes consanguíneos o afines, parientes colaterales, por consanguinidad (hasta el cuarto grado), por afinidad (hasta el segundo), o que estén ligados con la persona responsable por respeto, gratitud o estrecha amistad, siempre que no lo hiciere por un interés ilegítimo, ni empleare algún medio delictuoso.
Por lo que las personas descritas en el párrafo anterior cometerían el delito de encubrimiento, cuyas penas, en caso de feminicidios, van de cuatro a ocho años de prisión y de 100 a 300 días multa.
El documento refiere que la reforma es necesaria para acabar también con la obstaculización de la justicia, fortalecer la perspectiva de género, mandar un mensaje de cero tolerancia, reforzar la procuración de justicia, proteger los derechos humanos de las mujeres, cumplir la responsabilidad ética del Estado, reconocer a las víctimas y sus familias, así como establecer un precedente para otros delitos de alto impacto.
La propuesta también busca que los familiares, amigos y personas cercanas a los presuntos culpables no puedan excusarse de protegerlos, sino que sean sancionados por ayudar a evadir la justicia.
Finalmente, menciona que datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indican que en México cada día 10 mujeres son víctimas de feminicidio en alguna parte del país, lo que equivale a un promedio de ocurrencia cada 2.4 horas, por lo que la violencia en contra de las niñas y las mujeres es alarmante en la entidad y en el país en general.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Legislatura |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 545 |