solicita-mc-analizar-en-el-congreso-viabilidad-del-tarifazo-con-una-comision-legislativa

Solicita MC analizar en el Congreso viabilidad del "tarifazo" con una comisión legislativa

Martha Romero 

Ante el posible incremento del pasaje en el transporte público, la diputada Ruth Salinas Reyes, integrante de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) aseveró que, además del mal estado de las unidades, el servicio actualmente presenta deficiencias en higiene y seguridad que favorece asaltos, acoso sexual y accidentes automovilísticos.

Añadió que los “tarifazos” sólo perjudican a la ciudadanía, no son la solución al problema estructural de movilidad, por lo que exhortó a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso Mexiquense crear la Comisión Especial para la Revisión y Seguimiento del Aumento a la Tarifa del Transporte Público en el Estado de México y su Aplicación. 

Refirió que diversas organizaciones de transportistas han propuesto un aumento en la tarifa, pasando de 12 a 16 pesos por viaje, sin embargo, el Código Administrativo del Estado de México establece que dichos incrementos deben ser justificados, en función de la calidad en la prestación del servicio y de las necesidades públicas.

Tras indicar que, si bien el pasaje oficial se mantiene en 12 pesos, algunos operadores ya han cobrado hasta 14 pesos sin una justificación formal, destacó que el transporte público en el Estado de México es uno de los más costosos del país porque en ciudades como Guadalajara o la Ciudad de México, las tarifas se mantienen en 9.50 y 7 pesos, respectivamente.

Salinas Reyes enfatizó que por ser una medida problemática, de alto impacto social y de complejo seguimiento en su funcionamiento, es urgente discutir este posible aumento en una comisión especial en el Congreso Mexiquense.

Además, subrayó la necesidad de legislar para establecer tarifas preferenciales para grupos vulnerables, estudiantes y personas adultas mayores; dar seguimiento a proyectos como el Metromex y el Mexibús para Toluca; extender las líneas existentes en el Valle de México; así como diseñar una estrategia que permita la inversión en transporte público no concesionado.

De igual manera, propuso reformar las atribuciones de la Junta de Caminos del Estado de México para fortalecer la infraestructura vial, peatonal y ciclista, además de combatir la corrupción y la operación de rutas de taxis y transportes irregulares.

Por último, recordó que el pasado 27 de febrero la bancada presentó una iniciativa para reformar la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de México y sus Municipios, ello con el fin de establecer límites legislativos en las concesiones, subsidios y expropiaciones, para regular los costos del transporte público y las cuotas de peaje en autopistas.

(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Legislatura
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
197

Notas Relacionadas