Martha Romero
El titular de la Secretaría de Finanzas, Óscar Flores Jiménez anunció que para el rescate del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), la administración estatal va a actuar bajo tres principios rectores que son honestidad, justicia social y responsabilidad fiscal.
Durante su comparecencia ante el Pleno del Congreso Mexiquense y ante diversos cuestionamientos de las y los diputados locales, añadió que el rescate del Instituto no es una promesa sino una ruta en marcha, pues es una prioridad de Estado ante una crisis financiera acumulada por años, marcada por la insolvencia y riesgo de interrupción de servicios médicos.
Explicó que se está impulsando un nuevo modelo de aportaciones solidarias y progresivas, una propuesta legislativa integral con respaldo técnico y una reforma estructural a la Ley de Seguridad Social del Estado de México, así como acciones firmes en defensa jurídica y fiscalización responsable.
Con estas acciones concretas, dijo, se va a garantizar la continuidad del servicio médico sin interrupciones, se emprenderán estrategias legales para evitar sanciones injustas a servidores públicos, además de que se actualizaron estudios actuariales y financieros con visión de sostenibilidad, así como el diseño de reformas fiscales, administrativas y estructurales.
Por ello, llamó al Poder Legislativo a revisar y fortalecer las propuestas, a los gremios sindicales para sumarse con responsabilidad, a los medios para informar con veracidad y a la sociedad para comprender que un ISSEMyM sostenible es un Estado responsable con un sentido humanista.
“No es una promesa, es una ruta en marcha, es una decisión de Estado y eso es hacer justicia financiera con rostro humano”, resaltó.
Los posicionamientos
A nombre del Partido de la Revolución Democrática (PRD), la legisladora Araceli Casasola Salazar cuestionó sobre un subejercicio de 8 mil 063 millones 117 mil 714 pesos en 2024, así como la reducción al presupuesto asignado al sector salud de 55.3%, que tiene muchas deficiencias en materia de insumos, medicamentos y falta de personal para la atención al público.
El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC), Juan Zepeda Hernández, indicó que en materia presupuestal siempre han defendido las carencias y necesidades que ocurren en los municipios, por lo que han levantado la voz para ayudar de manera prioritaria y es algo que no van a dejar de lado, además de que se dé no solo mantenimiento a la infraestructura carretera, sino una rehabilitación integral.
Por el Partido Acción Nacional (PAN), la legisladora Emma Laura Álvarez Villavicencio lamentó que el buen trabajo se vea opacado por el deficiente manejo de los recursos, pues de nada sirve una mayor recaudación si la salud de los mexiquenses se ha abandonado, hay crisis hídrica, medio estado está hundido en baches y cráteres, por lo que cuestionó las acciones que se implementarán para que los recursos sean aplicados eficientemente y los mecanismos de vigilancia para que las dependencias hagan su trabajo y apliquen de manera correcta los recursos.
La legisladora Lilia Urbina Salazar, integrante de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), señaló que las finanzas estatales enfrentan retos estructurales y de acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad el 80% de los recursos estatales corresponden a transferencias federales, por lo que preguntó qué está haciendo el gobierno en materia de recaudación para aumentar los ingresos del Estado de México y reducir su dependencia de los recursos federales.
Mientras que a nombre de la bancada del Partido del Trabajo (PT), la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón, quien indicó denunció los contratos de PPS carreteros firmados durante el gobierno de Enrique Peña Nieto en 2011, por lo que cuestionó qué acciones se van a llevar con estos contratos heredados por administraciones corruptas que hoy los tienen en un problema jurídico financiero y que evidentemente fueron contratos que nacieron para robar.
A nombre del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la legisladora Itzel Guadalupe Pérez Correa señaló que el Plan Integral del Oriente del Estado de México es un proyecto en el que convergen el gobierno federal, estatal y los municipios, que contempla programas con una inversión superior a 75 mil 776 millones de pesos, orientados a mejorar la movilidad, seguridad, vivienda, servicios públicos, salud y educación.
Mientras que el diputado Armando Navarrete López, integrante de la bancada de Morena cuestionó si se tiene contemplado instaurar nuevos estímulos en el sector empresarial, sobre todo, si son empresas de nueva creación, así como de localización y producción en nearshoring, por ejemplo, en materia inmobiliaria para hacer atractiva este desarrollo.
En este contexto, Oscar Flores Jiménez, añadió que la transición al IMSS-Bienestar ha sido un proceso complejo por el tamaño de la entidad, además de que se están realizando mesas de trabajo para definir las condiciones administrativas y presupuestales de la transición.
Aclaró que hubo de origen una reducción del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) en 7 mil millones de pesos respecto al ejercicio anterior, motivo de la disminución presupuestal en el sector salud.
También, dijo, el gobierno del Estado de México que se ha comprometido a no contratar nueva deuda, sobre el tema de los PPS carreteros reconoció la complejidad del tema y aseguró que se actuará con rigor, pues recordó que se implementaron entre 2007-2010, sin un marco jurídico sólido, lo que generó compromisos a 20 años que el gobierno actual debe cumplir.
“Seguiremos supervisando la ejecución de estas obras, actuando con todo el marco legal y, en su caso, aplicando la rescisión de los contratos”, concluyó.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Legislatura |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 483 |