Martha Romero
La Diputación Permanente convocó a los integrantes de la LXII Legislatura del Estado de México para la realización del Primer Periodo Extraordinario de Sesiones, mismo que se realizará el próximo martes 14 de enero del año en curso.
El acuerdo parlamentario señala que se presentará a consideración del Pleno Legislativo un único punto y que es la iniciativa de decreto por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Electoral del Estado de México en materia de elección de las personas juzgadoras del Poder Judicial estatal.
La diputada Alejandra Figueroa Adame, vicepresidenta de la Diputación Permanente señaló que se busca dar cumplimiento a la reforma constitucional local en materia del Poder Judicial y que refiere que la Legislatura local tendrá un plazo de 160 días hábiles contados a partir de la entrada en vigor del decreto para realizar las adecuaciones a la leyes estatales, con excepción de la legislación electoral que debe adecuarse y entrar en vigor antes del 15 de enero de 2025.
Mientras tanto, dijo, se aplicarán en lo conducente de manera directa las disposiciones constitucionales en la materia y supletoriamente las leyes vigentes en materia electoral y en todo lo que no se contraponga al decreto.
Refirió que la intención es dar continuidad a las diversas acciones derivadas de las Constituciones Políticas federal y estatal, lo que permitirá que en tiempo y forma la LXII Legislatura local lleve a cabo las modificaciones jurídicas necesarias a la legislación local que configuren el basamento de las actividades y procedimientos indispensables para la adecuación estructural del Poder Judicial del Estado de México.
Cabe señalar que los ajustes en materia electoral se deben realizar para cumplir con lo establecido en la reforma constitucional en materia judicial, ya que el 31 de enero es la fecha límite para que inicie el proceso electoral local extraordinario donde los mexiquenses elegirán a las personas magistradas y juezas del Poder Judicial.
Entre los puntos clave de la reforma se establece el nuevo procedimiento para la elección de personas juezas y magistradas, modelo que permitirá más transparencia y control en los registros del personal del Poder Judicial, así como la reestructuración orgánica del Tribunal Superior de Justicia con la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y del Órgano de Administración Judicial, en sustitución del actual Consejo de la Judicatura.
A diferencia de las personas candidatas a cargos de elección popular que son postuladas por los partidos políticos, quienes aspiren a integrar el Poder Judicial serán presentadas por los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, a través de su respectivo comité de evaluación.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Legislatura |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 687 |