Con el objetivo de fortalecer la transparencia en las adquisiciones públicas, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez impulsa un modelo de gobierno abierto que involucra activamente a la ciudadanía en la vigilancia de los recursos, mediante figuras como los testigos sociales.
Durante el foro Testigos Sociales como Mecanismo de Participación Ciudadana en la Gestión de las Contrataciones Públicas, organizado por la Comisión Legislativa de Derechos Humanos del Congreso local, Miguel Cortés Islas, Subsecretario de Responsabilidades Administrativas de la Secretaría de la Contraloría, señaló que los testigos sociales desempeñan un papel fundamental para asegurar que los procesos de contratación se lleven a cabo con legalidad, eficiencia y bajo los principios de transparencia y rendición de cuentas.
En representación de Hilda Salazar Gil, Secretaria de la Contraloría, el Subsecretario demostró que la participación de la ciudadanía a través de estos mecanismos fomenta la vigilancia ciudadana y contribuye a fortalecer la confianza de la sociedad en sus instituciones.
Expuso que, en línea con el Plan de Desarrollo 2023-2029 del Gobierno del Estado de México, se han emprendido acciones concretas para abrir espacios de participación social y garantizar un uso más eficiente y transparente de los recursos públicos.
Entre dichas acciones destacó el desarrollo del Sistema Informático de Testigos Sociales, una herramienta digital que permite registrar, dar seguimiento y fortalecer la intervención ciudadana en los procedimientos de contratación, además de facilitar el acceso a información clara y oportuna para las y los mexiquenses.
Finalmente, el Subsecretario de Responsabilidades Administrativas exhortó a las instituciones y la sociedad en general a continuar trabajando de manera conjunta para consolidar un Estado de México más íntegro, justo y comprometido con el bienestar colectivo.
Categoría: Legislatura |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 133 |