Martha Romero
Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), aseveró que el constante aumento en la inflación de alimentos sigue afectando al sector productivo y la capacidad de acceso a bienes básicos de consumo de la población.
Agregó que con un índice promedio de 5.1% en el nivel de inflación para alimentos, pero que pasa algunos productos específicos como carnes, pollo y huevo, han superado hasta el 20%, por lo que llamó al fortalecimiento de cadenas productivas, esquemas para la certificación y comercialización de manera más eficiente de los productos del campo y alianzas que agreguen valor a la producción local.
Refirió que el fenómeno ha tenido un impacto desproporcionado en los hogares de menores ingresos, que destinan una mayor parte de su presupuesto a la compra de alimentos básicos.
“La dependencia de productos importados nos expone a las turbulencias del mercado internacional, hoy se trata de fortalecer la producción local que no solo nos protege de la volatilidad de los precios, sino que también genera empleo, impulsa el desarrollo de las comunidades y garantiza un mayor acceso a alimentos a precios más justos”, añadió.
Massud Martínez indicó que la escalada de precios, impulsada por factores como la interrupción de las cadenas de suministro globales, el aumento en los costos de los insumos agrícolas y las fluctuaciones del tipo de cambio han mermado el poder adquisitivo de millones de mexicanos.
Mencionó que los trabajos que se han emprendido para ayudar proyectos específicos como el de producción de Aguacate o Mezcal son sólo ejemplos de lo que se debe ampliar a la cadena de suministros que hay en la entidad y que pueden abonar a mejorar la calidad de vida de las comunidades productoras, así como los índices de seguridad en dichas localidades.
“Promover el consumo de productos 'Hecho en México' es más que un simple acto de patriotismo, es una estrategia económica inteligente que nos permitirá construir un futuro más resiliente y próspero para todos los mexicanos”, concluyó.
Cabe señalar que datos de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gastos en los Hogares publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señalan que en el Estado de México el costo de vida se incrementó en 1.6% para la adquisición de productos básicos, lo que genera una mayor presión para las familias mexiquenses.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Economía y Trabajo |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 254 |