En el Estado de México, las mujeres son el motor del emprendimiento: 8 de cada 10 personas que solicitan financiamiento para iniciar o fortalecer un negocio son mujeres, de acuerdo con datos recientes sobre inclusión financiera en la entidad.
Uno de los principales retos para los emprendedores mexiquenses continúa siendo el acceso al crédito, especialmente en el caso de las mujeres, quienes enfrentan una brecha de inclusión financiera que limita el crecimiento de sus proyectos.
Según el Censo Económico 2024 del INEGI, el Estado de México ocupa el primer lugar nacional en número de establecimientos económicos, con 896 mil unidades, lo que representa el 12.7% del total del país. Le siguen Veracruz con el 6.9% y Puebla con el 6.7%.
Estos datos reflejan el dinamismo de la economía estatal y el papel central de las mujeres en el impulso de micro y pequeños negocios, especialmente en sectores como alimentos, comercio, servicios, ropa y artesanías.
Actualmente, el 71% de los liderazgos en emprendimientos locales corresponde a mujeres, lo que evidencia su creciente participación en la economía popular y su papel como agentes de desarrollo en sus comunidades.
El fortalecimiento de los emprendimientos femeninos contribuye no solo a la generación de ingresos familiares, sino también a la reactivación económica local y a la diversificación de los espacios productivos en zonas urbanas y rurales del Edoméx.
Además, cada vez más hombres se incorporan al ecosistema de microcréditos y financiamiento social, lo que favorece una mayor diversidad e inclusión en el ámbito emprendedor de la entidad.
Historias como la de Javier Negrete, comerciante mexiquense que fortaleció su tienda y emprendimientos paralelos con financiamiento responsable, muestran cómo el acceso al crédito puede marcar una diferencia en la vida de las personas, fomentando la estabilidad económica y el desarrollo local.
|
Categoría: Economía y Trabajo |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 572 |