como-le-hacemos-para-cumplir-ley-silla-cuestionan-empresas-gasolineras

“¿Cómo le hacemos para cumplir ‘Ley Silla’”?, cuestionan empresas gasolineras

Leonor Sánchez

El presidente de la Asociación de Distribuidores de Gasolina y Lubricantes A.C. Estado de México, Jorge Luis Pedraza Navarrete, pidió “piso parejo” en la aplicación de la reforma a la Ley Federal del Trabajo, denominada ‘Ley Silla’, que garantiza el derecho a sentarse durante la jornada laboral.

Demandó al gobierno del Estado de México armonizar las normas y reglamentos correspondientes, claridad, para que no haya malos entendidos o discrepancia al momento de su aplicación.

La reforma a la Ley Federal del Trabajo, establece la obligación de los empleadores de proporcionar asientos con respaldo a los trabajadores que desempeñan sus labores de pie, entró en vigor el pasado 17 de junio y tienen hasta el 17 de diciembre para hacer las adecuaciones necesarias, incluyendo la adaptación de espacios de trabajo y la actualización de normas internas.

Las empresas que no cumplan podrían ser sancionadas con multas de 27 mil 142 hasta los 271 mil 425 pesos por trabajador.

El líder de estaciones de servicio manifestó su preocupación sobre las inspecciones que pueda realizar la autoridad competente, ya sea la Secretaría del Trabajo y Previsión Social o la Secretaría del Trabajo del Estado de México, por lo que cuestionó “¿Cómo le hago para cumplir con esta disposición?”

En los negocios informales, dijo, se encuentran empleados más de la mitad de los trabajadores de México, por lo que espera que a ese tipo de negocios se le aplique igual que a las empresas formales la ley.

Incluso, refirió que se había dicho inicialmente que “Iba a haber una regulación detallada por sector, iba a salir una norma e iba a estar muy sectorizada”. Sin embargo, dijo, no hay nada de eso, pero, si la inspección a los negocios cae en el ámbito estatal, “pedimos que armonicen normas y reglamentos, para que haya claridad”.

Esto, ante la experiencia que han tenido de discrepancia en las normas, “nos pasa muchos en el sector de los hidrocarburos, cuando las leyes estatales no están armonizadas con las federales”.

Como ejemplo puso el tema de la altura de los extintores en las estaciones de servicio: por ley federal deben estar a 1.40 metros, y por norma estatal a 90 centímetros, “cuando ocurría esto, siempre había multa, entonces dejamos de permitir que nos revisarán las autoridades estatales, el sector no les dejaba entrar y hubo todo tipo de situaciones”.

Incluso cuestionó la autoridad y alcances que debe de tener la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) al interior del establecimiento, pues, en relación con el ámbito estatal, dijo, atienden a cabalidad la autoverificación y autorregulación.

Pedraza Navarrete puntualizó que el gobierno debe ser consciente de la importancia que tienen los negocios formales en la parte productiva del país.

(Foto: Especial Portal)



Categoría:
Economía y Trabajo
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
1945

Notas Relacionadas