Alicia Rivera
El Estado de México se ha consolidado como el principal productor de setas en el país, con una producción anual cercana a las 5 mil toneladas en los municipios de Atlacomulco, Ixtlahuaca y Jiquipilco, informó Jorge Omar Velázquez Espinosa, director general para un desarrollo agropecuario, adaptativo y autosuficiencia alimentaria de la Secretaria del Campo.
Destacó que Ixtlahuaca es un referente histórico en el cultivo del hongo.
La producción de setas, además de generar empleos, es considerada una alternativa sostenible, ya que requiere menos agua que otros cultivos y aprovecha residuos agrícolas como sustrato. Su comercialización abarca desde mercados locales hasta grandes cadenas de autoservicio.
Comentó que el mercado de Zinacantepec y el tianguis de San Antonio Acahualco concentran la venta de hongos silvestres durante la temporada de lluvias, mientras que productores de municipios como Atlacomulco e Ixtlahuaca ofrecen directamente su cosecha en puntos locales.
A gran escala, empresas productoras de setas surten a cadenas de supermercados, llevando el producto mexiquense a todo el país.
Las setas también tienen presencia en eventos gastronómicos como el Festival del Hongo de Amecameca, en ferias regionales y en la venta directa a pie de carretera, donde “hongueros” ofrecen su recolección.
Asimismo, cooperativas como el Grupo de Hongo Zeta Endotzi, líder en la producción de setas, champiñones y huitlacoche. han diversificado el mercado con productos procesados y deshidratados, que abastecen a restaurantes, empresas y laboratorios.
De acuerdo con productores, esta actividad puede dejar márgenes de ganancia de hasta 50% cuando se logra vender sin intermediarios, lo que confirma el potencial de las setas mexiquenses como un motor agroindustrial en expansión.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Economía y Trabajo |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 314 |