paso-firme-en-toluca-para-salir-de-alerta-por-violencia-de-genero

Paso firme en Toluca para salir de alerta por violencia de género

Leonor Sánchez

Más de mil 500 mujeres han sido atendidas en las Caravanas de Atención Integral en las diferentes delegaciones de Toluca y a mil más se les ha dado atención psicológica y acompañamiento por sufrir algún tipo de violencia, señaló la directora general del Instituto Municipal de la Mujer Celfa Vázquez González, quien informó la línea Naranja cuenta ahora con dos líneas telefónicas.

En la conferencia de prensa semanal La Toluqueña, la funcionaria informó sobre los avances y acciones realizados durante el primer cuatrimestre del año para mitigar los efectos y disminuir la doble alerta de género que pesa sobre el municipio tanto por violencia contra la mujer como por desapariciones.

En estos primeros cuatro meses se han impulsado políticas transversales en materia de género y estrategias diversas como senderos seguros, luminarias y nuevas líneas de atención que encaminan a convertir a Toluca en una ciudad segura para todas las mujeres.

Toluca ha sido el primer municipio en presentar un protocolo para la atención de la violencia de género desde el ayuntamiento; se impulso desde el segundo día de la administración del presidente Ricardo Moreno Bastida, la política de cero tolerancia al acoso sexual y a la discriminación.

Vázquez González, dio a conocer que para devolver la tranquilidad a las toluqueñas y empoderarlas, se impulsan labores para la recuperación de espacios públicos, Caravanas de Atención donde se ofrecen servicios médicos, emprendimiento, apoyos psicológicos y educativos, así como campañas de difusión y certificación del personal del servicio público municipal que brinda atención de primer contacto, por mencionar algunas.

Para la atención de denuncias y apoyo a las mujeres el Instituto Municipal de la Mujer cuenta con dos teléfonos de la Línea Naranja al 722 214 7782 y 722 214 1164, que brinda atención en materia de trabajo social, psicología y atención jurídica a mujeres en situación de violencia.

Como parte de las acciones para apoyar disminuir y erradicar la alerta de género que pesa sobre el municipio, la directora general de Bienestar, Rocío Merlos Nájera, informó sobre el impulso para la instalación de los Comités Delegacionales de Género, por medio de los cuales se busca la participación ciudadana a fin de atender casos de violencia, disminuir las brechas de desigualdad y fomentar la cohesión social.

La funcionaria invitó a la ciudadanía a formar parte de los comités en sus delegacionales y recordó que una vez instalados recibirán capacitaciones en la materia para fomentar una cultura de paz, respeto, inclusión y empatía para transformar y enriquecer todas estas acciones porque con voluntad se puede lograr una sociedad libre de violencia.

Al inicio de esta conferencia de prensa, el presidente de Toluca recordó al expresidente de Uruguay, José Alberto Mujica Cordan; además de felicitar a todos los maestros y en especial a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez en el Día del Maestro.

(Foto: Especial Portal)



Categoría:
Diversidad y Género
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
357

Notas Relacionadas