Martha Romero
Familias de seis de los trece bebés que fallecieron en 2024 a causa de la bacteria Klebsiella Oxytoca en hospitales públicos estatales se manifestaron y bloquearon la calle de Morelos para denunciar que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) ha bloqueado el avance de los acuerdos reparatorios a los que tienen derecho.
Precisaron que, aunque un juez ya avaló un acuerdo reparatorio para todas las víctimas, sólo siete familias han recibido la reparación correspondiente, mientras que las familias restantes llevan meses sin respuesta, sin acompañamiento institucional y sin una fecha para concluir el proceso, ello a pesar de encontrarse en condiciones legales idénticas.
Las madres y padres de familia quienes perdieron a su bebe durante el brote de dicha batería señalaron que la FGJEM ha evadido reuniones, no contesta sus solicitudes y mantiene a las familias en completa incertidumbre, prolongando un dolor que ya debería haber sido atendido con sensibilidad y legalidad.
Exigieron que la institución les asigne una fecha y hora para la audiencia pendiente, que se aprueben los acuerdos reparatorios para las seis familias restantes, que deje de ignorar a las víctimas y brinde comunicación clara y estable, además de que asuma su responsabilidad y deje de obstaculizar un proceso que la ley reconoce como procedente.
Afirmaron que ya transcurrió un año del lamentable suceso y no han recibido información concreta sobre los mecanismos de atención, además de que este periodo ha estado marcado por trámites sin resolución y por la ausencia de fechas para definir compensaciones económicas o medidas de apoyo psicológico.
Recordaron que las muertes fueron confirmadas entre finales de noviembre y los primeros días de diciembre de 2024 en cuatro unidades médicas, donde se identificaron infecciones en el torrente sanguíneo asociadas a soluciones de nutrición parenteral total, donde las víctimas eran principalmente recién nacidos.
Por ello, solicitaron que la Fiscalía entregue un informe detallado sobre la carpeta de investigación y establezca una ruta para la reparación integral del daño, misma que debe incluir compensación económica, atención psicológica y una evaluación institucional para evitar nuevos brotes en hospitales públicos.
Finalmente, resaltaron que si en los próximos días no reciben una respuesta formal, realizarán nuevas protestas y acudirán a organismos de derechos humanos.
(Foto: Especial Portal)
|
Categoría: Derechos Humanos |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 199 |