codhem-en-disposicion-de-trabajar-la-agenda-feminista-junto-a-colectivas-victor-d-p

Codhem en disposición de trabajar la agenda feminista junto a colectivas: Víctor D. P.

Martha Romero

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) reafirmó su compromiso con la construcción de una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencias, al sostener un encuentro con colectivas, académicas y activistas para revisar avances, fortalecer acciones y colaborar con la agenda feminista. 

El presidente de la Codhem, Víctor Leopoldo Delgado Pérez, subrayó que las colectivas representan una fuerza social que ha abierto caminos de justicia, libertad y dignidad, por lo que la agenda es un espacio de diálogo y confianza orientado a unir esfuerzos para que ninguna mujer sea silenciada, ignorada o dejada atrás. 

Destacó que la igualdad debe reflejarse en las decisiones, las leyes y la forma de servir, pues el diálogo con los movimientos feministas no es una concesión, sino un deber ético que permite avanzar hacia un Estado más justo e igualitario.

Por ello, el ombudsperson instruyó al personal de esta Comisión a abordar con una visión derechos humanos y perspectiva feminista y de género el trabajo que se realizará para cumplir con esta agenda.

 Beatriz Maldonado, integrante de Mujeres Unidas por la Libertad reconoció que la Codhem es la única institución que ha acompañado la iniciativa del colectivo en defensa de los derechos humanos de las mujeres privadas de la libertad, lo que reafirma la importancia del acompañamiento institucional a las causas feministas y de justicia social. 

Mientras que algunas colectivas y activistas coincidieron en la necesidad de fortalecer los lazos de cooperación con el organismo defensor para la educación sexual, reproductiva y menstrual, principalmente, entre niñas, adolescentes y personas privadas de la libertad.

 También, en temas de salud mental, neurodivergencia y cuidados, además de la importancia de continuar el acompañamiento en temas como las leyes secundarias de la despenalización del aborto y la orientación a las personas gestantes que decidan interrumpir su embarazo.

Finalmente, la subdirectora de Atención a la Discriminación de la Codhem, Belén Benhumea Bahena destacó la importancia de que las colectivas mantengan el seguimiento a las propuestas y acuerdos derivados del encuentro, por lo que continuarán con el trabajo cercano y la comunicación permanente. 

(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Derechos Humanos
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
117

Notas Relacionadas