coadyuvara-la-defensoria-de-derechos-humanos-de-chihuahua-con-codhem-en-defensa-de-trabajadores

Coadyuvará la defensoría de derechos humanos de Chihuahua con Codhem en defensa de trabajadores

Martha Romero 

Con el fin de concretar una alianza para llevar la defensa de las personas y sus derechos al sector empresarial mexiquense, a través del distintivo Empresa Comprometida con los Derechos Humanos, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Myrna García Morón, firmó un convenio de colaboración con el encargado de Despacho de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Chihuahua (CEDHCH), Alejandro Carrasco Talavera. 

La defensoría de habitantes de Chihuahua será facilitadora de la metodología que permitirá a la Codhem tener una agenda específica de trabajo con empresas de la entidad, para desarrollar las herramientas necesarias que faciliten extender a ese sector el compromiso de la defensa y la protección de los derechos de las personas trabajadoras.

García Morón indicó que el convenio impactará de manera favorable para seguir construyendo una red potencialmente virtuosa para que la protección de derechos se concrete desde las empresas, pues la parte importante de los derechos humanos es su aplicación en el día a día, en la vida de las personas para proteger la dignidad humana.

Resaltó que los siete ejes que maneja esta metodología son trascendentes y forman parte de lo que la Codhem maneja, tanto en la promoción y la capacitación, como en la defensa de los derechos humanos, ahora, aplicados en centros de trabajo, lo que va a ser importante porque la metodología es buena y está bien desarrollada. 

Por su parte, Alejandro Carrasco aseguró que la firma de este convenio tiene que ver con la implementación del distintivo en uno de los estados con más industria del país: el Estado de México y aseguró que era un sin sentido que este distintivo para los derechos humanos, que ya manejan muchas empresas a nivel nacional, no incluyera la participación del sector empresarial mexiquense.

 Explicó que el distintivo nació en el año 2012 como una idea basada en lo que estaba haciendo la ONU con el Pacto Mundial y, dado que nunca se llegó a un acuerdo para tener un documento obligatorio que tenga que ver con empresas y derechos humanos, iniciaron con la creación del distintivo.

(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Derechos Humanos
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
674

Notas Relacionadas