avala-codhem-iniciativa-de-la-gobernadora-sobre-acceso-de-personas-vulnerables-a-educacion-profesional

Avala Codhem iniciativa de la gobernadora sobre acceso de personas vulnerables a educación profesional

Martha Romero

 La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) celebró la iniciativa enviada al Congreso local por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para que las instituciones de educación superior de control estatal destinen al menos 10% de su matrícula escolar a personas en situación de vulnerabilidad.

La titular de la Codhem, Myrna Araceli García Morón, calificó esta iniciativa como histórica en la entidad, además de reconocer la sensibilidad y compromiso del Gobierno estatal para construir una sociedad mexiquense más igualitaria y justa, en la que todas las personas tengan las mismas oportunidades para su desarrollo.

Añadió que, con esta reforma a la Ley de Educación estatal, las universidades y tecnológicos de estudios superiores de competencia estatal y las escuelas normales públicas podrían destinar al menos el 10% de su matrícula a personas en situación de vulnerabilidad, con excepción de las que la ley otorga autonomía.

Refirió que la propuesta busca beneficiar especialmente a mujeres con discapacidad, personas migrantes y pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas o afromexicanas, con lo que sus derechos educativos y la continuidad de su preparación profesional podrían estar garantizados.

García Morón recordó que en junio pasado la Codhem emitió la recomendación 1/2024 a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) luego de una investigación por medio del expediente CODHEM/ACE/APO/08-2024 en la que advirtió que, en la selección para ingreso, no consideró a las personas indígenas y sus contextos, características y diferencias de crianza, cultura, identidad, alcance de bienes y servicios, entre otros aspectos que impiden que compitan en las mismas condiciones.

 Por último, resaltó que en la recomendación precisa que se afectaron los derechos de una joven mazahua rechazada en el proceso de admisión a la Licenciatura de Ciencias Políticas y Administración Pública, con lo que se afectaron sus derechos al trato diferenciado y preferente, así como a la educación superior, a pesar de la trayectoria de la joven a favor de los derechos culturales y lingüísticos de la comunidad mazahua, de ser galardonada con el Premio Estatal de la Juventud en 2021 en la Categoría Labor Indígena y la Presea a la Juventud en su municipio. 

(Foto: redes)


Categoría:
Derechos Humanos
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
1478

Notas Relacionadas