Martha Romero
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) se sumó al proyecto 'Hip Hop por la Paz', iniciativa nacional que articula cultura urbana, participación comunitaria y prevención de violencias, con la voz y la lírica de personas que se vuelven protagonistas del cambio.
Dicho proyecto fue convocado por la organización Red Viral y el Colectivo Bendito Estilo, en coordinación con organismos locales de juventudes de municipios mexiquenses, autoridades estatales y del sistema penitenciario.
Eunice Rendón, columnista, activista y directora de Red Viral, explicó que este proyecto convoca a jóvenes a escribir temas con letras basadas en su realidad para ser escuchadas y escuchados, a través de la voz, la música y la lírica de este género en barrios, escuelas y, también, en centros penitenciarios y de reinserción social.
“En estos espacios la cultura Hip hop es una herramienta poderosa de transformación personal y social. No se trata solo de música o murales, se trata de transformar barrios, romper cadenas, inspirar juventudes y hacer historia”, añadió.
Explicó que esta es una estrategia nacional para llamar a personas jóvenes, artistas y personas privadas de la libertad de todo el país a crear canciones originales con un mensaje de paz.
Refirió que está dirigida, principalmente, a personas en contextos de exclusión o riesgo, pero también a colectivos barriales, artistas consolidados, personas docentes, promotoras culturales y a toda aquella que crea en el poder del arte como respuesta frente a la violencia.
Por su parte, la secretaria general de la Codhem, Iraís Yasmín Brito Mendieta, explicó que este proyecto nace de la necesidad de sumar esfuerzos para minimizar las diversas violencias que las juventudes están viviendo y siguen mostrando su interés por participar de una solución creativa a situaciones complicadas que están afectando su entorno.
Cabe señalar que a este proyecto se han sumado personas aliadas, tanto de la sociedad civil, como de instituciones municipales, dependencias estatales y organismos defensores, ya que es una iniciativa de respuesta de origen social que rompe estigmas y propone una forma distinta de mirar y escuchar a quienes históricamente no han sido escuchados y siempre invisibilizados.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Derechos Humanos |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 214 |