tigran-hasmayan-en-mexico-el-jazz-fusion-del-siglo-xxi

Tigran Hasmayan en México, el jazz fusión del siglo XXI

Senen Viñas

Precedido por múltiples reconocimientos: en 2003 el 1er Premio Prix de la Critique et du Public "Concours de Piano du Festival de Jazz de Montreux", y en 2006 el 1er Premio del Thelonious Monk Institute of Jazz , además de recibir elogios de figuras del tamaño de Herbie Hancock, Brad Mehldau y el fallecido Chick Corea, llegó por fin a México el pianista armenio Tigran Hasmayan a la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM en su gira de presentación de su último disco: ‘El Pájaro de las Mil Voces’.

El álbum conceptual de Hamasyan, The Bird of a Thousand Voices (2024) está inspirado en un antiguo cuento armenio en el que un héroe viaja a reinos invisibles para encontrar y traer de regreso un pájaro mítico, cuyos mil cantos diferentes despertarán a la gente nuevamente y traerán armonía al mundo, que desarrolla musicalmente en piezas donde hay sorprendentes combinaciones de jazz, minimalismo, electrónica, folk y elementos de composición con melodías antiguas de Armenia; y que ya en concierto Hamasyan con sus colaboradores instrumentales recorren en las ocho piezas interpretadas del programa, vastas extensiones musicales marcadas por ritmos potentes, voces etéreas, flautas y una interpretación de teclados impecable, mayormente a cargo de Tigran tanto en piano acústico como en sintetizadores, pero muy bien soportado por otro tecladista en piano eléctrico.


Así entonces el arrobo permeó en la sala a partir de la interpretación de ’La Maldición’ (La sangre de un inocente se derrama), hasta alcanzar un momento cumbre con el esperado estreno del ‘Poema en tiempos de guerra’ (War Time Poem), un avance del próximo trabajo musical de Hasmayan, Manifieste, que será publicado el próximo 6 de febrero, y del cual adelanta:

"Escribí una declaración de dónde me encuentro como ser humano, como músico, como artista. Hay diferentes temas en este nuevo álbum: la vida de un artista que pertenece a un grupo étnico que vive en una zona de guerra, el aspecto religioso, el viaje espiritual...".

(Foto: Ezequiel Cortes)

 


Categoría:
Cultura
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
296

Notas Relacionadas