01/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Ofrece Museo de Arte Moderno mexiquense obras de José Clemente Orozco, Gerardo Murillo y Manuel Rodríguez Lozano

Fecha de publicación:

El Museo de Arte Moderno del Estado de México cuenta con uno de los acervos más importantes de los artistas mexicanos José Clemente Orozco, Gerardo Murillo y Manuel Rodríguez en su exhibición denominada “Joyas de la Colección”, que se encuentra en una de sus salas permanentes.
 
Este recinto emblemático ubicado en el Centro Cultural Mexiquense cuenta con tres salas permanentes y una temporal, así como tres patios escultóricos donde se exhiben obras de los periodos de la Escuela Mexicana de Pintura, el Nacionalismo, la Ruptura y las nuevas corrientes contemporáneas que narran la historia del arte en México.
 
En la exposición “Joyas de la colección” se muestran maravillosas obras y algunas donaciones de los artistas José Clemente Orozco, como la titulada “Violencia en el cabaret”; de Gerardo Murillo, “Retrato de Nahui Ollin”; y de Manuel Rodríguez Lozano, “Desnudos”.
 
En la segunda sala permanente se muestra la exposición “Disrupciones interconectadas”, que da cuenta del proceso histórico en el arte de México del siglo XX, cuando se vivió el rompimiento del pensamiento tradicional para pasar a uno más moderno, en el que se propone superar y construir el pensamiento del humanismo clásico para alejarse de la teoría antropocentrista en el que podía convivir la vieja escuela del arte y el modernismo.

Dentro de esta sala se encuentra “El sol es una flor”, de Pedro Coronel; “Flechas de fuego”, de Guillermo Meza; “Niño en el árbol”, de Jesús Guerrero Galván; “Hojas”, de Leonel Maciel; “Nicaragua”, de Herlinda Sánchez Laurel; y “La danza”, de Sergio Hernández, quienes forman parte de los herederos de generaciones posteriores y se les rinde un homenaje por ser grandes representantes del arte en México.
 
Cada una de las salas ofrece una interacción diferente con el arte, ya que las obras cuentan su propia historia por medio de sus colores, trazos y composición, además de su riqueza cultural mexicana. Estos artistas, aparte de triunfar en el país, también llevaron su talento al extranjero.
 
En la tercera sala permanente exhiben 20 obras de Daniel Báez Bonorat, un destacado artista que gracias a su técnica ha sobresalido en diversas disciplinas hasta dar paso a la libertad creativa en la búsqueda constante de la sublevación del todo.
 
Entre sus piezas cuenta con “Tener conciencia de la presencia”, “La razón de la fuga”, “Hombres necios”, “Acordes de madera para una guitarra ciega”, “No hay viento, sólo silencio”, “El último vuelo”, “Código de vuelo”, “En la alta espera”, “4 mujeres”, “Ángel silencioso” y la escultura en madera “Calor de verano”.

Por lo que respecta a la sala temporal, ésta alberga dos exposiciones: “Plástica mexiquense”, conformada por pintura, dibujo, escultura y cerámica de 25 creadores mexiquenses, en la cual se generan diálogos, puntos de inflexión y encuentro, que consolidaron su trayectoria entre principios y mediados del siglo XX.
 
Además “Mujeres en el arte. De musas a entes creativos”, la cual está conformada por 35 piezas de reconocidas creadoras del arte nacional cuyo hilo conductor es la presencia femenina, piezas en diferente frecuencia contextual, estilística y temática.
 
El Museo de Arte Moderno se encuentra dentro de las instalaciones del Centro Cultural Mexiquense ubicado en Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México.
 
Puede visitarse en un horario de martes a sábado, de 10:00 a 18:00 horas y domingo y días festivos, de 10:00 a 15:00 horas. La entrada es gratuita.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

En su máximo esplendor, las actividades de FestínArte en CCM de Toluca

13/04/2023

13/04/2023

Un ambiente de paz, armonía, convivencia y mucha felicidad, se vivió en el segundo día de actividades del FestínArte 2023, en el...

Celebra FCE Día Internacional del Libro con lecturas gratuitas

23/04/2020

23/04/2020

El Fondo de Cultura Económica (FCE) se suma a la celebración por el Día Internacional del Libro y del Derecho...

El síndrome del impostor convertido en arte por José Luis Vera

01/06/2023

01/06/2023

En la exposición ‘Estética del Impostor’ en la Galería Délfica, el artista José Luis Vera, docente e investigador de la...

Giovanna Ramírez, la artista que recupera la figura de la diosa Tlazoltéotl a través de la fotografía y piezas textiles

31/10/2022

31/10/2022

Como una forma de retratar el sincretismo religioso entre los pueblos originarios y las costumbres españolas que arribaron a México...

Alumnos del Conservatorio Nacional de Música interpretan obra de Jérôme Naulais

21/07/2020

21/07/2020

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presenta...