04/Oct/2023
Portal, Diario del Estado de México

Juan Domínguez, el egresado de UAEMéx reconocido a nivel estatal por emprendimiento para erradicar pesticidas nocivos

Fecha de publicación:

Juan Antonio Domínguez González, egresado de la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), fue el ganador del Reconocimiento al Mérito Ambiental 2023, en la Categoría Individual Juvenil, que otorga el Gobierno mexiquense por acciones relevantes en beneficio del medio ambiente que contribuyan al desarrollo sustentable del territorio estatal.

Domínguez González explicó que el proyecto con el que se hizo acreedor al reconocimiento fue por la labor en torno a la educación ambiental y el impulso de alternativas que se brindan a los productores de cultivos en cuanto a uso de fertilizantes orgánicos que son amigables con la tierra.

El propósito, indicó Domínguez González, es generar conciencia entre los productores para que aminoren y, en el mejor de los casos, eviten el uso de fertilizantes químicos que dañan la tierra y reducen la calidad de los alimentos que se cosechan.

“Nos dijeron que había ganado el Reconocimiento al Mérito Ambiental y fue una emoción muy grande porque es a nivel estatal y más que nada que somos, orgullosamente, de la Universidad Autónoma del Estado de México. Entonces, fue una gran satisfacción. Creemos que el premio lo obtuvimos por todo el trabajo que tenemos de años, más de 14 años, y siento que por el impacto positivo que hemos logrado”, expresó.

El universitario encabeza la empresa Silagro, que es un emprendimiento interdisciplinario en el que participan egresados de la UAEMéx para generar un fertilizante orgánico a partir del uso de la lombriz roja californiana.

“Nos dimos cuenta que en la actualidad hay un problema porque los suelos ya están cansados por tanto uso indiscriminado de los fertilizantes químicos, así que buscamos una solución y nos dimos a la tarea de investigar cuáles eran las alternativas de dar una solución a este problema y nos llevó a la biotecnología de la lombriz, uso de biofertilizantes y biodigestores”, refirió.

Los fertilizantes de la empresa Silagro ayudan a regenerar el suelo afectado por el uso de fertilizantes químicos.

“Lo que hacemos es entregarles esa vida buena a nuestros suelos, a nuestros cultivos, desde cualquier planta de interior hasta un cultivo de aguacate de exportación, por ejemplo. Entonces, no solo nutrimos a la planta, sino también al suelo”, aseguró.

Silagro es una empresa 100 por ciento mexicana con especialistas en biotecnología de la lombricultura y en microorganismos benéficos para la agricultura.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Catedrático de UAEMéx en investigación por caso de hostigamiento

06/11/2019

06/11/2019

La activista ambiental Diana Bobadilla denunció penalmente a Pablo Nava, abogado metepequense, activista y también catedrático en la Universidad Autónoma...

Diana González, la egresada de UAEM que llevó el llamado para proteger el ambiente a nivel internacional

26/10/2022

26/10/2022

Las juventudes somos el agente de cambio que Latinoamérica necesita para combatir el cambio climático, ya que dentro de poco...

Nuevas generaciones desarrollan conciencia ambiental 

23/11/2019

23/11/2019

La indiferencia de la sociedad frente a la contaminación es un problema que agrava la condición ambiental del planeta, por...

Limpiar el agua, meta de procesos desarrollados en la UAEM, ahora publicados: Mayra Rodríguez Peña

05/06/2022

05/06/2022

Fomentar el estudio y la aplicación de procesos de oxidación avanzada para el tratamiento de aguas residuales industriales con el...

Cambio climático está devastando fuentes naturales de agua potable

31/03/2021

31/03/2021

Ante la amenaza de una crisis mundial por la escasez del agua potable que pueda afectar a las futuras generaciones...